Cuba, primera guerra imperialista (final)

Por Gustavo Robreño Díaz El 20 de junio de 1898 comienza a ponerse en práctica el plan de sitio y captura de Santiago de Cuba propuesto por el mayor general Calixto García.Tropas cubanas al mando del general Agustín Cebreco ocuparon posiciones al oeste y noroeste de la ciudad, con la intención de interceptar la posible … Continúa leyendo Cuba, primera guerra imperialista (final)

¿Exigir disculpas o exigir vergüenza?

Por: Javier Gomez Sanchez Pareciera que la moda de algunos en las redes es exigirle a los periódicos nacionales cubanos que se disculpen por tal o más cuál publicación. No dudo que haya personas que sinceramente discrepan con un contenido inadecuado y así lo expresen. Pero llama la atención esta nueva exigencia de que la … Continúa leyendo ¿Exigir disculpas o exigir vergüenza?

En la cuerda floja

Por: Roynel Reyes Ávila El discurso de Donald Trump ante las Naciones Unidas fue "muy bien redactado". Este discurso trae más de lo mismo: mucha arrogancia, falso comprometimiento con la paz y los "hermanos" del mundo, una oportunidad para culpar a otros, palabras que enaltecen sobremanera la "supremacía" americana... Creo que su discurso ataca con … Continúa leyendo En la cuerda floja

Cuba: primera guerra imperialista (I parte)

Por Gustavo Robreño Díaz El 12 de agosto se cumplen 122 años de que, con la firma de un cese de hostilidades entre España y Estados Unidos, se puso fin a la guerra hispano-cubano-norteamericana. La realidad era que ya para comienzos de ese año 1898, como resultado de la resistencia heroica del pueblo cubano y … Continúa leyendo Cuba: primera guerra imperialista (I parte)

“A la ignominia, la traición es guía”

Grande es la lengua, cuando sirve para edificar, lo otro, es blasfemar. Desde hace varios días circulan en las redes opiniones del Dr. Alexander Raúl Pupo Casas, egresado de nuestra Universidad y actualmente Residente de Neurocirugía del Hospital Ernesto Guevara de Las Tunas y como era de esperar fueron aprovechadas curiosa y mayoritariamente por cubanos … Continúa leyendo “A la ignominia, la traición es guía”

Las dos caras de La Joven Cuba y el Telegram de los cuchillos largos

Por: Carlos Luque Prólogo Esta es la sinopsis en dos actos de un breve pero significativo drama en que varios personajes, creyendo actuar a la sombra de sus caretas, - una cuenta pública de Telegram-, develan su verdadero rostro. Recordemos que tanto algunos autores de ese sitio (que usurpa una divisa heroica y sagrada de … Continúa leyendo Las dos caras de La Joven Cuba y el Telegram de los cuchillos largos

Un absurdo mayor: Trump nominado al Nobel de la Paz

Por: Yusuam Palacios Ortega La humanidad está consternada y, más que eso, indignada al conocerse la noticia, que aunque parezca insólita, es real: ha sido nominado al Premio Nobel de la Paz, nada más y nada menos que el ser más despreciable y temerario de la actualidad: el presidente de los Estados Unidos Donald Trump. … Continúa leyendo Un absurdo mayor: Trump nominado al Nobel de la Paz

EL CANDIDATO EN SU LABERINTO

Por: Gustavo Robreño Dolz A medida que se acerca la fecha de celebración de las elecciones presidenciales en Estados  Unidos (próximo noviembre) la situación interna e internacional de ese país imperial se hace más convulsa, confusa e impredecible. Para cualquier observador medianamente avezado, la impresión es de caos e ingobernabilidad, con un país esclavo de … Continúa leyendo EL CANDIDATO EN SU LABERINTO

Yo soy Fidel

Por: Ernesto Estévez Rams Ayer alguien me etiquetó en Facebook para que supiera que en los diálogos que en un chat de LJC (La Joven Cuba) se producían, mi nombre salía muchas veces. No me refreriré a ese hecho, en una conversación entre conocidos las personas usan formas que serían mal vistas en un intercambio … Continúa leyendo Yo soy Fidel

La verdad sale a la luz.

Por: Roxana Valdez, Periodista independiente la verdad de la familia Miranda Leyva .