Caimanera: claves de un globo mediático (+Italiano/Deutsch/Ελληνικά)

Caimanera: chiavi di una bolla mediatica (Versione italiana: cliccare CC sul video, selezionare la lingua e riprodurre. Potete leggere il testo in italiano più in basso). Caimanera: Die Schlüsselelemente eines Medienballons (Für die deutsche Version bitte über dem Bildschirm "CC" anklicken, die Sprache wählen und wiedergeben. Der deutsche Text ist auch auf dieser Seite weiter unten zu finden). Καϊμανέρα:Σημεία μιας μιντιακής φούσκας (Ελληνική έκδοση: κάντε κλικ στο CC στο βίντεο, επιλέξτε γλώσσα και αναπαράγετε. Μπορείτε να διαβάσετε το ελληνικό κείμενο παρακάτω)

Petro alerta sobre sectores que buscan provocar una «ruptura constitucional» en Colombia

El mandatario ofreció su respaldo a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que desde el pasado miércoles realiza una audiencia única del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se mostró a favor de que se sepa «toda la verdad» sobre los conflictos en el país, pero denunció la existencia de ciertos sectores, «fuertemente amarrados a la impunidad», que buscan provocar una «ruptura constitucional».

El Pentágono presenta el mayor presupuesto en su historia para contrarrestar a China y Rusia

El monto solicitado incluye una partida récord de 145.000 millones de dólares para fines de investigación, desarrollo, pruebas y evaluación, y otros 170.000 millones, también sin precedentes, para la compra de armamentos.

«Maniobra fraudulenta»: Revelan fundamentos de la polémica condena contra Cristina Kirchner

La vicepresidenta recibió una pena de seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. El Tribunal Oral Federal 2 dio a conocer hoy los fundamentos por los que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, lo que ella ha calificado como un intento de proscripción.

Cuba: buitres al fondo (+ video)

Boicotear el turismo (1), destruir los acuerdos médicos que reportan ingresos al sistema público de salud de la Isla (2), desalentar las inversiones extranjeras: son los objetivos de la guerra económica, desde EEUU, contra Cuba.

Los retos de la era digital

La era de las redes sociales plantea nuevos escenarios políticos y económicos que deben repensarse, no solo ante la emergencia de la ciberguerra y los procesos de desestabilización política que experimentan América Latina y Europa, sino porque introducen nuevos retos estratégicos al sistema informativo mundial. Un primer punto de partida es que el actual modelo de mediación social ha cambiado sustancialmente.

Los dos millones de dólares del imperio

El gobierno de Estados Unidos ofrece 2 millones de USD como “ayuda humanitaria” para paliar los daños ocasionados por el huracán Ian en la región occidental de Cuba. Esto, en mi opinión, es un acto de desvergonzado cinismo, portador de una esencia de politiquería sucia, dirigido a crear la ilusión mediática de un gesto de buena voluntad.

Dar la batalla

Las redes digitales aparentan ser un reino de libertad absoluta. La sensación de impunidad que muchas veces generan, al no existir consecuencias reales y graves para la conducta de sus usuarios, propician un clima de toxicidad y agresividad que se traduce en ofensas, ataques, calumnias, linchamientos, etc.; pero también induce a las personas a creer que en esos escenarios se puede hacer todo, que no hay límites.

Noam Chomsky denuncia que está en marcha un golpe blando en EE.UU.

El filósofo Noam Chomsky denunció que en Estados Unidos está en marcha un golpe de estado blando, según publica hoy el diario mexicano La Jornada. El intelectual y lingüista estadounidense, Noam Chomsky, advirtió en entrevista de prensa el riesgo de un golpe de Estado blando en Estados Unidos, tras el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 perpetrado por partidarios del entonces presidente saliente Donald Trump.

Violencia, represión y juicios sumarios… según dónde ocurran. (+ fotos y video).

Contrario a lo que el lector creyente de la gran prensa internacional pudiera pensar, lo anterior no son reportes sobre los juicios, intensa y muy críticamente cubiertos por medios occidentales, a personas involucradas en los disturbios ocurridos en Cuba los días 11 y 12 de julio del pasado año. Los he tomado de la cobertura de esa misma prensa a los hechos acaecidos en Londres y otras ciudades británicas en agosto de 2011.