En la primera reunión del 52 período de sesiones del organismo, el mandatario resaltó las acciones de su Gobierno para garantizar la protección de la dignidad de las personas.
Etiqueta: Colombia
Esposa de líder colombiano ultimado en Arauca es asesinada también
Policía confirmó la muerte en Saravena, departamento de Arauca, de la esposa del presidente de la Junta de Acción Comunal Álvaro Peña, quien también fue ultimado en una zona rural del municipio de Tame. Rosalba Carmenza Tarazona, esposa del líder social Álvaro Peña, quien fue asesinado el pasado martes en medio de la ola de violencia que vive el departamento colombiano de Arauca, fue ultimada también, según confirmó la policía colombiana.
Duque confirma que Colombia recibirá temporalmente a afganos, tras un acuerdo con EE.UU.
Se trata de ciudadanos que trabajaron con el Gobierno estadounidense en Afganistán y estarían de manera temporal en territorio colombiano. El presidente de Colombia, Iván Duque, confirmó que su país recibirá de manera temporal a ciudadanos afganos, tras un acuerdo alcanzado con EE.UU. Se trata de ciudadanos que trabajaron con el Gobierno de EE.UU. en Afganistán y están en proceso de regularización para su ingreso al país norteamericano.
ELN insiste en solución política al conflicto armado en Colombia
ELN insiste en solución política al conflicto armado en Colombia
Cómo Colombia cerró la posibilidad de establecer un diálogo con Venezuela para resolver el conflicto fronterizo
Un nuevo revés ha sufrido el intento de acercamiento de Venezuela a Colombia para abordar de manera conjunta las acciones a tomar luego de los enfrentamientos entre el Ejército de ese país y grupos armados colombianos en el estado venezolano de Apure, fronterizo con el Arauca colombiano.
¿Asalto a la democracia? La propuesta de extensión del mandato de Iván Duque revoluciona el Congreso de Colombia
Distintas fuerzas políticas se han unido en el rechazo al proyecto de extender los mandatos de varias autoridades de elección popular, de cuatro a cinco años. En medio de la convulsión que generó en Colombia la propuesta de un grupo de diputados para extender el mandato presidencial y el rechazo de varias bancadas del Congreso, el presidente Iván Duque ha mantenido silencio y han sido dos miembros de su Gobierno quienes han salido a ofrecer explicaciones.
¿Qué se sabe del comando élite creado por Colombia para combatir a grupos armados supuestamente protegidos por Venezuela?
Este viernes, el Gobierno colombiano hará el lanzamiento oficial de un comando élite para combatir a los narcotraficantes, a las disidencias de grupos armados y la guerrilla quienes, según Bogotá, operan desde Venezuela, con la protección de sus autoridades.
Ejecuciones extrajudiciales en Colombia: “Uno jamás se imagina que el Estado venga a matar”
Jaqueline Castillo es hermana de una de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, un crimen atroz cometido por el Ejército colombiano, que, según el Tribunal de Paz de Colombia, asesinó a más de 6.400 civiles que presentó como bajas en combates.
Escalofriante: Narco-estado Colombiano
La realidad [decenios de años] de extermino humano: Asesinatos, masacres, desaparecidos, torturados, etc. etc., sin pausa de miles y miles de opositores [políticos, ex guerrilleros, obreros, estudiantes, etc. etc., del Narco-estado-fascista Colombiano; unido a la violencia, saqueo-masacre y despojo sistemático de sus tierras de cientos de miles de campesinos, en donde los más elementales derechos [alimentación, sanidad, educación, etc., etc.] humanos, a pesar de las condenas y apelación a la reacción de los pueblos y la comunidad democrática internacional, constituyendo auténticos crímenes de Estado, sistemáticamente son pisoteados, superando con creces a la ficción. Que dicho sea de paso “en mayor o menor grado” sucede con los gobiernos de extrema derecha fascistas de Brasil, Chile, Ecuador, Honduras, Bolivia, etc. etc...
Entre el enojo… y el miedo
Autor: María Menéndez Quintero Más que el pavor se palpa la indignación. Y tanto como los muertos, solivianta a la opinión pública de Colombia la manera en que el Estado se desentiende de la trascendencia —no puede zafarse de los hechos— y adopta, mediante eufemismos, lo que algunos políticos han calificado como «actitud negacionista». Que … Continúa leyendo Entre el enojo… y el miedo