Desde que el pensamiento científico adopta el estudio de la comunicación como un fenómeno en el cual el ser humano se construye y se reconstruye a sí mismo, a la vez que establece vínculos espacio-temporales con su entorno y la comunidad, las mixtificaciones y lecturas idealistas de la mediación social, desarrollada intensivamente en la modernidad, fueron desplazadas por nuevas aproximaciones que comienzan a concebir la comunicación como una función social estratégica para la reproducción (material e ideológica) de la sociedad en su más amplio sentido.
Etiqueta: José Martí
Asirnos a Martí: necesidad revolucionaria
Hace 27 años un martiano entrañable nos provocó el pensamiento y su palabra se centró en descifrar cuán presente estaba Martí en la Cuba de entonces, cuánto más nos hacía falta su asimilación crítica y qué significaba ese hombre extraordinario para los cubanos. Así, con “Martí en la hora actual de Cuba”, nos adentrábamos en un necesario debate que tocaba las fibras más sensibles de la Patria. Cintio nos convocaba desde la convocatoria que nos hacía el propio Martí. Y hoy, en un contexto extremadamente desafiante y retador, en que el país libra una batalla por la vida, enfrentando resueltamente la terrible pandemia, al tiempo que implementa su estrategia de desarrollo económico – social, que robustece la Revolución Socialista; todo ello en medio de una hostilidad creciente del gobierno estadounidense cuya política no es otra que derrocar nuestro proceso revolucionario socavando las bases ideológicas y culturales más genuinas de la nación cubana; en esta hora que vivimos, nos sigue haciendo falta Martí. Asirnos a su pensamiento es pilar esencial, no solo para resistir los embates imperialistas y neoliberales, enfrentar los intentos de reinstauración capitalista en Cuba, defender nuestra cultura e identidad; sino para continuar formando patriotas, ciudadanos con capacidad crítica, revolucionarios de verdad.
Estados Unidos contra el intento martiano de reanudar la guerra en Cuba
En sus albores y durante la Guerra de 1895, el gobierno de EEUU mantuvo su política de apoyo a España. Suprema prueba: la incautación de los barcos y el armamento del martiano Plan de Fernandina.
Una canción para José Martí
«Una canción para José Martí, porque en Martí están las esencias de la juventud cubana», con estas palabras ha quedado descrito el tema Esencias, interpretado por Erick Jon y Kuban Blues, y que puede encontrarse en el canal de YouTube de Erick, su autor. Estrenado en agosto de este año, en vísperas del Día Internacional de la Juventud y del aniversario 95 del natalicio de Fidel, los días 12 y 13, respectivamente, Esencias atrapa con la fuerza de la creación original, con la calidez de la habanera, el pulso del pop, la nostalgia del danzón, hasta con la atracción del jazz y sus metales.
Avatares de una generación profundamente martiana
Los cubanos nacidos en las primeras décadas de la República neocolonial constituyeron una generación muy aferrada a su historia; una historia que devino asidero moral al cual acudir en momentos en que el ideal de nación soñado por los libertadores del siglo XIX parecía truncado.
¿Es Cuba un “misterio”?
A los que indaguen sobre ello, obviamente, es necesario dar una respuesta argumentada, razonada y basada en sólidos antecedentes. Si se hace por orden cronológico, es necesario remontarse a las recordadas glosas sobre el pensamiento martiano del líder comunista Julio Antonio Mella en la década del 20 del pasado siglo, cuando subrayó “la necesidad de investigar el misterio del programa ultra revolucionario de José Martí”.
Francisco Vicente Aguilera desde la pupila de José Martí
La grandeza de un país, más que por su espacio geográfico o por su número de habitantes, se mide por la dimensión de los hombres que construyeron su historia, su cultura, sus redes identitarias y su memoria.
Notas sobre un español muy fresco
Cuando se habla del antimperialismo de José Martí, solemos remitirnos casi automáticamente a obras cardinales como Nuestra América y la Carta inconclusa a Manuel Mercado, conocida como su testamento político. Y tratamos de entender y divulgar el antimperialismo de Martí a través de estos textos maduros, relativamente breves, en los que se concretan los principales argumentos antiimperialistas del ideario martiano.
El periodismo, ante el desafío de los tiempos. Por Graziella Pogolotti
En una novela de Julio Verne dos periodistas, uno británico y otro francés, mantienen una permanente rivalidad. Para garantizar la primicia de la información y dar “el palo periodístico” respecto a los avatares de Miguel Strogoff, el correo del zar, cada cual intenta arribar más pronto al telégrafo situado en la mayor cercanía.
La única solución posible
Una vez más es arrancado de los brazos de su Patria y familia José Julián Martí Pérez, una vez más es enviado a España como prisionero y una vez más, no por otra cosa que luchar por la independencia.