Alerta: El racismo como instrumento geopolítico

Varias investigaciones intentan visibilizar desde Cuba el impacto del complejo militar industrial y su interseccionalidad con el racismo.

El consumidor consumido.

Paracelso decía que todo lo que se consume puede ser un veneno, sólo depende de la dosis o de aceptarlo o no, como señala Brecht. En ese arco tenso entre el veneno y la aceptación aparece el sujeto-sujeto a la ideología del consumo.

LA GUAGUA: El pueblo exige ganar, pero no solo escaramuzas

No se puede negar que en cada refriega contra ilegales, pillos, lúmpenes, vagos y corruptos estos han perdido terreno en favor del pueblo, la tranquilidad y el fortalecimiento de la honestidad, pero tan pronto la disputa concluye, los derrotados se reorganizan y en la revancha pueden hasta tomar mejores posiciones que las anteriores.

¿Un golpe censual contra el Buen Vivir?

Le quitaron a golpe de guerra su mar. Quisieron (y siguen queriendo) que no sea la de rostros autóctonos y diálogos con la Pachamama. Pero Bolivia camina, con su cadencia originaria, hacia un Buen Vivir, que no es lo mismo que la buena vida de quienes aun viviéndola la ultrajan.

Destacan papel de redes sociales en construcción de la realidad

No se puede concebir la vida sin las redes sociales, pues son una extensión de la realidad, expresó la cineasta y activista española Ana Hurtado, durante el taller de La Habana con vistas al II Foro de Gobernanza de Internet.

Hallowen en Cuba: ¿Folclor de clase B?

Las festividades populares que arraigan en la tradición de los pueblos, provienen de diversas estancias evolutivas en la historia de sus manifestaciones.

La libertad de saber ejercer la libertad

Estos apuntes no pretenden discutir sobre el derecho con que cada quien pueda sentirse a practicar festividades, aunque sean ajenas a nuestra cultura y a nuestras tradiciones nacionales, como Halloween. Si por las huellas de la cultura europea se celebran aquí —el 1 y el 2 de noviembre, respectivamente— el Día de Todos los Santos y el Día de Muertos, qué más da —podría pensarse— celebrar su víspera el 31 de octubre. Eso es Halloween, y así como al parecer hay quienes se sienten con derecho a celebrarla, hay también quienes se sienten con derecho a considerarla una impostación.

Seis horas sin Whasapp, Facebook ni Instagram.

¿Qué significa que nuestras actividades, que nuestra vida dependa tanto de un monopolio global de comunicación como Instagram, Whatsapp y su propietario, Facebook?

El problema no es que envejece la población, sino que decrece

La fecundidad en Cuba no cubre la tasa de reemplazo de la población. Al cierre de 2020, la población del país decreció en números absolutos. Quiere decir que, independientemente del efecto de la migración, nacieron menos personas de las que murieron

El 11 de julio y las zonas rojas de la realidad

El discurso mediático revolucionario, para que se legitime, tiene que estar especialmente vinculado con la realidad. No puede enajenarse o enmudecer ante las complejas geografías sociales que deciden la plenitud de la justicia en el socialismo. Esa será también responsabilidad del nuevo Instituto de Información y Comunicación Social