Del “diálogo” y otros demonios

Trataremos de ser breves y hablar en letra de molde: no creo en diálogos con mercenarios. No he sentido necesidad de abordar antes el tema, porque han sido brillantes las respuestas que nuestra joven vanguardia política ha dado a los convocantes de “diálogos” y “articulaciones”, sacadas de un paquete de nylon con letrero “Sponsored by USA”, y donde el producto, recién hecho con contenidos reciclados, apesta demasiado a conspiración subversiva para no serlo.

Del miedo locuaz al silencio cómplice

Sobre los que creyeron que la Revolución se venía abajo el 11 de julio, ya escribí, pero, su conducta actual me obliga a repetirme. Ellos se apresuraron a dar su apoyo a quienes el miedo los hizo visualizar como posibles triunfadores, por eso dijeron estar con el pueblo y calificaron de represión, lo que fue un acto de respuesta para frenar la violencia. En realidad tomaron partido por una ínfima minoría, compuesta principalmente por contrarrevolucionarios y delincuentes que llenos de odio trataron de implantar el terror y el caos en las calles de varias ciudades del país.

EVITEMOS LA TENTACIÓN DEL ODIO

Ayer se estrenó en YouTube la canción Todo por ti de Pavel Urquiza y Daymé Arocena. Insignificante como obra de arte, pretenden que funcione en términos de propaganda política. Usaron para el videoclip imágenes de “el pueblo” cuando arremete contra un auto patrullero y contra policías que, la mayoría de las veces, retrocede ante las agresiones de la gente. Extraña “fuerza represiva” que ha recibido evidentemente órdenes de evitar derramamientos de sangre.

¿Por qué nos gusta lo que nos gusta?

El capitalismo aprendió a dominarnos por nuestros gustos y nos enseñó a gustar de la dominación misma. Luego de chantajearnos por los alimentos, por nuestros miedos, por la vivienda… por lo básico, el capitalismo entendió que podía vendernos lo que nos place y hacer con la dominación de los gustos un negocio inmenso

¿Blanquear la dictadura de Batista?: correo necesario a El Diario.es

Realmente no soy un asiduo lector de ElDiario.es, aun cuando estoy suscrito y recibo diariamente las publicaciones que realizan. Desconozco el por qué la web no me permite dejar comentario en las publicaciones que alcanzo a leer, aun cuando me registro con mi usuario. Quizás sea porque no pago cuota. Bueno, es lo de menos.

Desespero yanqui y decadencia de la llamada oposición

Miles de millones de dólares ha destinado #EEUU , en más de medio siglo para derrocar a la Revolución cubana, que, si los hubiese empleado en mejorar su sistema de salud, no tendrían tantos enfermos y muertos a causa de la Covid-19 y otras enfermedades que sufren los ciudadanos por carecer de recursos suficientes para pagar costosos seguros médicos.

Cuba: necrofilia mediática y glosario del odio. (+video).

Las publicaciones sobre el reciente relevo de Raúl Castro en el liderazgo del Partido Comunista de Cuba, han demostrado, una vez más, que, en el “tema Cuba”, el sistema internacional de medios no garantiza ni pluralidad, ni libertad de pensamiento, y que reproduce una única visión sobre la Isla.

La ViejaCubaImposible: objetivos y asesores para la subversión contra Cuba

Según la revista especializada “nature” existen virus que infectan otros virus, ese parece ser el caso de la unión de La Vieja Cuba (LVC) y los remanentes de aquella CubaImposible de la Open Society de George Soros. Se agregan a esta conjugación, componentes virales que vagaban sueltos por las redes, algunos importados que, aportarán su virulenta nocividad al nuevo engendro. Todos reunidos bajo el eufemístico nombre de Consejo Asesor.

Redes sociales, posverdad y cultura: armas para la subversión contra Cuba

Redes sociales: armas para la subversión contra Cuba

El chantaje económico como arma de la guerra cultural contra Cuba

La mayor parte de las operaciones clandestinas de la CIA en América Latina durante los años 60 estuvieron dirigidas contra la Revolución Cubana y contra Fidel Castro. «No más Cubas», era la consigna de la agencia en aquellos tiempos