Armas en Cuba y Venezuela: un telón para distraer del avance de la OTAN a Rusia

Una maniobra que intenta desviar la atención del tema principal, que es el incremento inusitado, ilegal y agresivo de la presencia de las fuerzas de todo tipo de la OTAN en las cercanías de las fronteras rusas. La manipulación mediática de un probable y no confirmado despliegue de fuerzas militares rusas en Cuba y Venezuela solo busca distraer la atención ante la peligrosa presencia de EE.UU. y la OTAN en las cercanías de las fronteras rusas, aseguró a Sputnik el analista político cubano Roberto García Hernández, experto en asuntos militares.

Cumbre Iberoamericana: la presencia de Venezuela

LA XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno que correspondía al pasado año se ha celebrado finalmente en abril de 2021, de manera virtual debido a la situación epidemiológica aún compleja mundialmente, pero con una agenda centrada precisamente en los nuevos desafíos, amenazas e incertidumbres generadas por la pandemia COVID-19.

Cómo Colombia cerró la posibilidad de establecer un diálogo con Venezuela para resolver el conflicto fronterizo

Un nuevo revés ha sufrido el intento de acercamiento de Venezuela a Colombia para abordar de manera conjunta las acciones a tomar luego de los enfrentamientos entre el Ejército de ese país y grupos armados colombianos en el estado venezolano de Apure, fronterizo con el Arauca colombiano.

¿Qué se sabe del comando élite creado por Colombia para combatir a grupos armados supuestamente protegidos por Venezuela?

Este viernes, el Gobierno colombiano hará el lanzamiento oficial de un comando élite para combatir a los narcotraficantes, a las disidencias de grupos armados y la guerrilla quienes, según Bogotá, operan desde Venezuela, con la protección de sus autoridades.

Dos años del “Cucutazo” de la oposición venezolana: el Día D que nadie recuerda (o el peor karma de Guaidó)

El 22 y 23 de febrero de 2019, pocos días después de la autojuramentación como presidente interino del entonces diputado Juan Guaidó, se llevaría a cabo una especie de “Día D” en el que, según las expectativas de los organizadores internacionales, el presidente Nicolás Maduro caería de manera inevitable.

Los profundos intereses de EEUU detrás del diferendo por el Esequibo entre Venezuela y Guyana

Desde hace más de 100 años Venezuela y Guyana mantienen un diferendo por el territorio del Esequibo. La polémica se ha agudizado en los últimos años y el 26 de febrero tendrá lugar la convocatoria telemática de la Corte Internacional de Justicia sobre el caso. Sputnik consultó al politólogo William Serafino para analizar las posibles soluciones.

La resaca “postrumpista” llega a la oposición venezolana: ¿un nuevo rumbo?

En 2020 la oposición venezolana se dividió definitivamente entre los que quieren mantener la salida de golpe o invasión militar y los que quieren negociar y asistir a elecciones.

Las 10 claves para entender la controversia territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo

Se trata de una zona mineral y forestal, que posee 159.500 kilómetros cuadrados y está administrada por Guyana, pero que Venezuela reclama como suya. Guyana acudió en marzo del año 2018, de forma unilateral, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para pedirle que aceptara estudiar y resolver el diferendo territorial con Venezuela por el territorio Esequibo.

¿POR QUÉ EEUU Y SUS ALIADOS LE TIENEN MIEDO A LAS LEGISLATIVAS VENEZOLANAS?

Las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, donde más de 20 millones de venezolanos están habilitados para escoger entre una amplia gama de candidatos mediante un avanzado sistema de voto electrónico, además de haberse invitado a observadores internacionales, ya de antemano son un fraude, según la postura asumida por Occidente.

La falacia de un presidente

  Por: Lic. Idael Hidalgo Reina* No sería la primera vez que un presidente de los Estados Unidos, aproveche el espacio de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para justificar la política guerrerista y genocida del país más poderoso usando un discurso inverosímil.  El 12 de septiembre de 2002 el entonces presidente George W … Continúa leyendo La falacia de un presidente