Colombia aspira ser miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

En la primera reunión del 52 período de sesiones del organismo, el mandatario resaltó las acciones de su Gobierno para garantizar la protección de la dignidad de las personas.

A Naciones Unidas: el mayor violador de los derechos humanos debe ser juzgado

Que lleven ante la justicia las violaciones de los derechos humanos (DD.HH) por parte de los EE.UU. en el mundo. Lo reclamó en esta capital el secretario general de la Organización Juvenil de Derechos Humanos de Irán (YHRI, por sus siglas en inglés), Amin Ansari.

Ramón Saúl Sánchez Rizo: 40 años poniendo bombas (2ª parte y final)

Un informe del FBI, emitido el 25 de septiembre de 1982 y que trata sobre otro intento de atentado contra el Embajador de Cuba en la ONU, detonando una bomba en su auto, da cuenta que: “Ramón Saúl Sánchez construyó la bomba a control remoto con la ayuda de Arosena”. Se refiere a Eduardo Arozena, cabecilla de la organización terrorista Omega-7.

Más sobre la actualidad cubana.

La recién concluida cumbre de la CELAC nos trajo vientos de principios, decisiones y medidas a tomar por el conjunto de países Latinoamericanos y del Caribe. Acuerdos que contemplan la ejecución de importantes acciones en diferentes frentes: la lucha contra la pandemia, la integración de una agencia espacial regional y la creación un organismo financiero, con un modesto fondo monetario, para ayudar a las pequeñas naciones caribeñas afectadas por periódicos y terribles desastres naturales.

Consecuencias económicas y culturales del cinismo imperial (+Video)

Algunos se conduelen solo por los «daños económicos» ocasionados por el bloqueo, pero es insuficiente para comprender y denunciar los estragos en los campos de la salud, la educación, la vivienda, el trabajo y la cultura. El bloqueo es parte de la guerra psicológica imperial contra toda rebeldía

EE.UU. debe abordar violaciones en Base Naval de Guantánamo

De acuerdo con los expertos independientes, urge ofrecer una reparación adecuada a todas aquellas personas detenidas en ese centro, a quienes fueron negados sus derechos humanos fundamentales, según las leyes internacionales, incluyendo el derecho a un juicio justo, además de haber sido torturados.

Guerra no Convencional: ni “suave”, ni “blanda”

El 19 de marzo de 2011, solo un mes después de que “manifestantes pacíficos” salieran a la calle en varias ciudades de Libia a “luchar por la democracia”, bombarderos estratégicos de EEUU despegaron de sus bases y sobrevolaron medio planeta, para descargar toneladas de bombas y metralla sobre los puestos de mando, defensas antiaéreas, unidades militares y objetivos estatales de aquella nación.

Palabras de la embajadora Samantha Power, representante permanente de Estados Unidos ante las Naciones Unidas

“Durante más de 50 años, Estados Unidos tuvo una política destinada a aislar al gobierno de Cuba. Durante casi la mitad de ese tiempo, los Estados Miembros de las Naciones Unidas votaron de forma contundente a favor de una resolución de la Asamblea General que condena el embargo de Estados Unidos y pide que se termine. Estados Unidos siempre votó en contra de esta resolución. Hoy Estados Unidos se abstendrá.

NACIONES UNIDAS: ¿ÚLTIMA OPORTUNIDAD?

Tal vez por efectuarse en circunstancias extraordinarias en medio del terrible contexto de la COVID-19 que la obligaron a adoptar el método virtual o por la propia realidad dramática de la complicada situación internacional, plena de tensiones, sanciones, agresiones y guerras, el hecho cierto es que el 75 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, recién concluido, ha tenido notable repercusión mundial, en especial las intervenciones de los jefes de Estados.

VOTO CRIMINAL EN LA ONU

Sin dudas la Asamblea General de Naciones Unidas nunca había presenciado un espectáculo semejante: los regímenes de Trump y Netanyahu rechazaron con su voto en contra la Resolución aprobada abrumadoramente por 169 países, titulada “Respuesta integral y coordinada a la pandemia COVID-19”, que establece una ruta multinacional de actuación contra la voraz enfermedad que aflige al mundo y que es calificada como “uno de los mayores desafíos” en la historia humana.