SOS Bloqueo vs #Cuba

Imagínense que la Unión Europea impusiera un bloqueo económico total a España, prohibiendo el comercio, las transferencias, el turismo, la venta y compra de tecnología o medicamentos, el uso del euro, que -mediante amenazas y procesos judiciales- impidiera la inversión a empresas de otras latitudes, sancionara a las navieras que traen gas natural o petróleo y, a su vez, negara la entrada a territorio de la Unión Europea a nuestra ciudadanía.

Si así trataban a #Cuba los medios antes del actual tsunami desinfornativo, se entiende cómo es ahora.

Este es un trabajo realizado previamente a los incidentes violentos de estos días en Cuba. Por unos momentos, vamos a olvidar el actual tsunami de desinformación contra Cuba en los grandes medios de comunicación, “libres, plurales, independientes y democráticos”, para desnudar su cinismo, su hipocresía y su doble rasero, a la hora de informar sobre el mundo… y sobre Cuba. De “estallidos sociales” de laboratorio, a base de asfixias económicas y lobotomías tuiteras, hablaremos… en breve.

Bruno Rodríguez: A pesar del bloqueo Cuba ha hecho denodados esfuerzos en la lucha contra el cambio climático

«Conmemoramos el Día Internacional de la Madre Tierra en medio de una compleja crisis internacional. La pandemia de la COVID-19 ha exacerbado las desigualdades, la pobreza extrema, la exclusión, la discriminación y el hambre, en un mundo ya dañado por un orden internacional injusto y antidemocrático, que privilegia al gran capital, en detrimento del ser humano y la naturaleza»

¿Y si no existiese el bloqueo de EE.UU.? Las contribuciones de Cuba a la humanidad durante un año de pandemia

Estados Unidos ha mantenido un cruel e inhumano bloqueo a Cuba durante 59 años. En marzo, se realizaron caravanas y protestas contra el bloqueo en más de 50 ciudades de todo el mundo, incluyendo en el país norteamericano, demandando el fin de esta política anticuada e injusta contra la isla caribeña.

Seis motivos para rechazar el bloqueo a Cuba

Seis motivos para rechazar el bloqueo a Cuba

Impacto de la Ley Helms-Burton, análisis desde Cuba

Impacto de la Ley Helms-Burton, análisis desde Cuba

El bloqueo es un crimen de lesa humanidad

La batalla contra el Bloqueo es una lucha política sin cuartel que no se detiene a las puertas de las burocracias y que implica una batalla tenaz y radical contra el capitalismo, su modo de producción y sus relaciones de producción.

Palabras de la embajadora Samantha Power, representante permanente de Estados Unidos ante las Naciones Unidas

“Durante más de 50 años, Estados Unidos tuvo una política destinada a aislar al gobierno de Cuba. Durante casi la mitad de ese tiempo, los Estados Miembros de las Naciones Unidas votaron de forma contundente a favor de una resolución de la Asamblea General que condena el embargo de Estados Unidos y pide que se termine. Estados Unidos siempre votó en contra de esta resolución. Hoy Estados Unidos se abstendrá.

Eisenhower, Trump y una medida de 60 años contra Cuba

Hace 60 años y a pocos días de entregar el mandato, el entonces presidente estadounidense Dwight Eisenhower (1953-1961) rompió relaciones diplomáticas con Cuba y restringió los viajes a la isla, una medida que hoy persiste.

Si yo fuera mago…

En estos días de celebraciones capitalinas, parece que gracias a mi fibra habanera fundamental, me he levantado con capacidades mágicas. El poder que me cayó sobre los hombros no me da capacidad para tapar el sol con un dedo, pero me ayuda a analizar y hasta resolver, algunos problemas que se nos vienen presentando en Cuba desde hace unos años.