Luis Posada Carriles se había convertido, para finales de la década de los 90, en el terrorista del hemisferio occidental más publicitado. El 2 de agosto de 1998 apareció ante las cámaras de televisión, a condición nuevamente de que no se divulgara su paradero y que su rostro no apareciera nítido en la pantalla. Sus declaraciones no dejan duda alguna acerca de su condición de terrorista, de la cual se enorgulleció toda la vida.
Etiqueta: Terrorismo contra Cuba
Tiempos de tempestades (+Infografías)
Y ciertamente, no pocos de quienes están hoy detrás de la desfiguración y la mentira sistemáticas sobre la Mayor de las Antillas —que han inundado las redes sociales en las últimas semanas— no son proclives ni mucho menos al diálogo respetuoso ni amantes de la crítica objetiva y constructiva. Odian la posibilidad de que los cubanos sensatos y patriotas, en su natural diversidad, converjan civilizadamente en la búsqueda de caminos y métodos más promisorios para el futuro del país y su gente. Aprovechan con insana fruición cada error, cada irresponsabilidad, cada dislate y cada insuficiencia naturales en un proceso de construcción política, económica y social, para envenenar los ánimos y promover disturbios y actos extremistas, como el ataque con artefactos incendiarios a la embajada cubana en París al cierre de este julio.
Cuando se dijo por primera vez !Patria o Muerte!
Cuando se dijo por primera vez !Patria o Muerte!
De patria y cultura en tiempos de Revolución (III)
Entre 2015 y 2016 primó un nuevo enfoque en las proyecciones de Estados Unidos hacia Cuba: se le excluyó de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo; se restablecieron las relaciones diplomáticas con embajadas en ambas capitales; se firmó un declaración conjunta para garantizar la migración regular, segura y ordenada, que puso fin a la política de “pies secos, pies mojados” y al programa de admisión para profesionales cubanos de la salud; se reanudó el correo postal directo y se restituyeron los vuelos comerciales de aerolíneas estadounidenses; se firmaron acuerdos de telecomunicaciones y contratos con una compañía norteamericana para la gestión de dos hoteles en La Habana; se concretaron más de 1 200 acciones de intercambio cultural, científico, académico y deportivo; más de 230 delegaciones empresariales y 284 000 turistas estadounidenses visitaron la Isla en 2016 (crecimiento del 74 % respecto a 2015), y ese mismo año se concluyeron 23 acuerdos comerciales. No obstante, se “mantuvo sin variaciones esenciales la proyección geopolítica de Estados Unidos sobre Cuba, de promover cambios en el orden político, económico y social, con un enfoque más sutil y en correspondencia con la concepción estratégica del denominado ‘poder inteligente’”
«Acto soberbio de un gobierno desprestigiado, deshonesto y en bancarrota moral»: Cuba rechaza inclusión en Lista de “Estados patrocinadores del Terrorismo”
El Ministerio de Relaciones Exteriores condenó en los términos "más firmes y absolutos la fraudulenta calificación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, anunciada por el gobierno de los Estados Unidos en acto cínico e hipócrita".
EN VIDEO: Así funciona el terrorismo mediático contra Cuba
En las redes sociales proliferan noticias falsas o fake news. Después del anuncio de la puesta en marcha de la Tarea Ordenamiento en Cuba, individuos ajenos al proceso revolucionario insisten en boicotear la verdad en torno al proceso monetario y cambiario en la Isla. Al respecto Humberto López nos cuenta.
Cuba denuncia actos terroristas promovidos desde los EE.UU
El gobierno de los Estados Unidos continúa sus intenciones de derrocar a la Revolución Cubana. Hechos de sabotaje y terrorismo así lo demuestran.
Orlando Bosh Ávila: Tiene cientos de muertos clavados en las pestañas (2ª parte / Final)
De buenas a primeras pasó para Chile, atraído por un aullido del también lobo terrorista Augusto Pinochet. Desde su nueva guarida participó en el atentado contra el general Carlos Prats, ex ministro de Defensa del gobierno de Salvador Allende.
Orlando Bosch Ávila: Cientos de muertos clavados en las pestañas (1ª parte)
Orlando Bosch aseguraba haber colaborado con las fuerzas revolucionarias que intentaban derrotar a Batista. Y era verdad, pero su afiliación total fue con la tropa del Segundo Frente del Escambray dirigida por el traidor Eloy Gutiérrez Menoyo, e integrada, además, por una manada de “comevacas”, alimentadores de la insidia, la desunión y la felonía en el macizo montañoso escambradeño.
Guillermo Novo Sampoll: ¡Yo no soy un terrorista! (2ª parte y final)
Pocos sucesos resultan tan evidentes para demostrar el alto grado de impunidad que gozaban estos criminales de origen cubano y el nivel de confabulación y permisibilidad de las autoridades norteamericanas frente a estos desmanes. Un documento descalificado del 19 de mayo de 1968 relata las reuniones conspirativas realizadas por el MNC, en las que intervenían activamente Guillermo Novo.