Los falsos defensores de los animales y sus hipocresías

En la defensa de los animales se involucran personajes que aprovechan los reclamos de personas que honestamente sienten lo que les pasa a estos, para desparramar su hipócrita preocupación por ellos en las redes sociales, utilizando expresiones sensibleras dirigidas a promover estados de opinión críticos con las posturas del gobierno con respecto a este tema, distorsionando sus esencias y fines.

Allá lejos en el horizonte… la soberanía digital.

Las redes sociales se han convertido en parte indispensable de la vida cotidiana de la mayor parte de los habitantes del planeta: más del 60 por ciento del mundo está constantemente conectado en línea (4.500 millones de personas) y más de la mitad (3.800 millones) usa, diariamente, las redes sociales. Esto se acentuó fuertemente con la necesidad de aislamiento por la pandemia. A esta conclusión llegó el “Informe Digital 2020” (wearesocial.com/digital-2020), publicado por las empresas Hootsuite y We Are Social, que llevan a cabo un detallado estudio de este tema.

Frente al espejo del mañana: una reflexión personal sobre las redes sociales de hoy

Como marxista estoy convencido que el deber de la ciencia no es entender el mundo para la satisfacción de la sed de saber de los hombres, sino para servir al permanente deber de transformarlo. Las revoluciones no se hicieron para ver morir sus ecos, cuando la contrahistoria encontró los métodos para enterrarlas, sino para sobrevivir a todas las pruebas y adaptarse, por encima de todo esfuerzo contrarrevolucionario.

Nuestro dilema de redes sociales

Quizás el hecho más aterrador entre todas las realidades que transmite "The Social Dilemma" (Netflix 9/9/20), es que, de alguna manera imperceptible pero efectiva, estamos dejando de ser nosotros mismos, bajo los esquemas impuestos con la fuerza de la tecnología. Ha llegado la hora de detenerse a pensar, y en muchas de las cosas que estamos haciendo, urgen cambios radicales de formas y conductas.

Inadmisible

Por: Karelia Álvarez Rosell No sé si atónita será la palabra, pero así me dejaron los sucesos acontecidos en las colas para adquirir productos demandados en estos momentos debido a su prolongada ausencia del comercio: champú, crema acondicionadora, tinte, colonia y desodorante. Dije cola, pero en realidad lo que presencié al transitar cerca del céntrico … Continúa leyendo Inadmisible

De música, redes y sus racismos selectivos

Por: Oni Acosta Llerena Ya es un hecho palpable y recurrente la demonización de nuestros artistas en las redes sociales de internet. Los nuevos caballeros templarios de la libertad, pero que viven presos dentro de sí mismos, no escatiman recursos para sus cacerías y, como en una guerra convencional, se valen de cuanto aparezca y … Continúa leyendo De música, redes y sus racismos selectivos

¿TODO ESTABA CUADRA’O?

Por: Mauro Torres Steven Spielberg no se creyó la película. Sin embargo, ganó varios Oscar después de la directa. El guión comienza cuando Maikel Osorbo fue a casa de Alain Paparazzi con tremenda guapería para reclamarle por desacreditarlo ayer en su programa. Ohhhhhh!!!! Esa fue la presentación de la Metro-Goldwyn-Mayer. Un verdadero león frente a … Continúa leyendo ¿TODO ESTABA CUADRA’O?

De cambio de moneda y otros fenómenos en las redes Sociales sobre mi Cuba

Por Alexander Tabares Mesa «Utilizaremos exhaustivamente Internet para la educación y la cultura». Fidel Castro Ruz La Cuba de hoy no escapa a los tentáculos de las redes sociales. Este medio de comunicación, que llegó para quedarse, tiene muchas formas de uso. De las personas que la utilizan depende por cual vía conducirse. En medio … Continúa leyendo De cambio de moneda y otros fenómenos en las redes Sociales sobre mi Cuba

Internet: escenario de la nueva guerra

Por Gustavo Robreño Díaz “…Estados Unidos debe responder de forma “rápida y enérgica” a los ataques ciberespaciales, aun cuando no se conozca la identidad del atacante…”“…Estados Unidos no debería abstenerse de actuar ante cualquier adversario, solo por temor a recibir un ataque cibernético…”“…Aunque pudiera sufrir daños su infraestructura informática, Estados Unidos debe estar listo para … Continúa leyendo Internet: escenario de la nueva guerra

El odio no es cubano

Solo aquellos que han añorado siempre el desplome de Cuba, buitres que esperan la oportunidad de picotear las entrañas abiertas del caimán; solo aquellos que no quieren esta tierra, podrían en verdad festejar, desde lejos, el odio entre cubanos