La ética de la Revolución cubana enraizada en la tradición martiana-fidelista ha demostrado a lo largo de su historia el respeto por la vida de sus adversarios y enemigos, y se ha convertido en un modelo de revolución suigéneris que muchas veces es incomprensible incluso para quienes simpatizan con ella. La modestia de la Revolución y de los revolucionarios cubanos es igual de radical que la que Jesús trató de enseñar a sus seguidores, “No dejes que tu mano izquierda sepa lo que hace la derecha”. Cuba nunca ha hecho alarde de sus logros sociales ni de las derrotas que le han infligido a su enemigo.
Etiqueta: ¡Patria o Muerte!
Cuba en 2021: Una significativa victoria de las ideas.
El año 2020 se cerró en Cuba con las repercusiones del llamado Movimiento San Isidro, del 27 de noviembre de 2020, compuesto por “artistas” que protestaban por la supuesta represión del Ministerio de Cultura impuesta a su libertad de expresión. No obstante, un estudio minucioso de sus publicaciones en las redes sociales indica que están plenamente integrados a la perspectiva del pensamiento único estadounidense, es decir, aquella por la cual los artistas supuestamente gozan de “libertad de expresión” puesto que allí no existe un Ministerio de Cultura.
¿Y, ahora qué, es que se quedaron ciegos y sordos para no ver ni oír a miles de jóvenes y pueblo de Cuba?
Los operadores contrarrevolucionarios de las proyectadas manifestaciones contra la Revolución cubana a efectuarse en noviembre del presente año, se han quedado en silencio después de haberlas extendido hasta el 27 de noviembre 2021 y haberse encontrado este día con los jóvenes cubanos y el pueblo masivamente movilizados con sus banderas y consignas a favor de la Revolución cubana desde muy temprano en las calles de La Habana e incluso en otras ciudades de nuestro país. Precisamente este día sagrado para los cubanos, en que se conmemora el 150 Aniversario del fusilamiento de los estudiantes de medicina por el Gobierno colonial español de aquella época, 1871.
Los que aman y los que odian
En 1892 José Martí escribió: “Los hombres van en dos bandos: los que aman y fundan, los que odian y deshacen”. En tiempos más tranquilos, las complejidades de la sociedad humana pueden hacer que no sea fácil distinguirlos, pero sucede que en las coyunturas sociales decisivas, la frontera entre ambos bandos se dibuja con mucha nitidez; y se hace ineludible para cada cual escoger en qué bando quiere estar.
Mea culpa
De nosotros todo el mundo sabe qué esperar, porque no lo escondemos ni lo disimulamos. Quizá debieran hacer lo mismo nuestros enemigos y dejar a un lado esos conatos de linchamiento mediático que no mellan ni ensombrecen el legado de personas como el doctor Carlos Vázquez; que no amedrentan a los que, dentro o fuera de la institucionalidad cubana, formalmente o no vinculados al Estado, defendemos la Revolución cada día.
Espontaneidad revolucionaria
Creo que fui uno de los primeros que se enteró por las redes sociales sobre la convocatoria abierta a participar en una Tángana en el Parque Trillo. Eso fue hace casi un año y se decía que un grupo de jóvenes revolucionarios se había articulado por Telegram para convocar a un diálogo revolucionario. Si recuerdo bien, creo que la convocatoria comenzó a salir por las redes sociales durante la noche del viernes 27 de noviembre, ese mismo día, el dramaturgo Yunior García había liderado una manifestación de un centenar de personas al frente del Ministerio de Cultura. Las redes sociales, sobre todo Facebook, estaban “alborotadas” con muchos posts, debates, videos, campañas, etc. Ya el show de un reducido grupo acuartelado en el barrio San Isidro, se había agotado… Alcántara, Osorbo, e Iliana no habían logrado nada y ellos mismos se habían desprestigiado y distanciado mucho más del pueblo. Los enemigos de Cuba necesitaban una nueva cara y una nueva marioneta, pero esta vez disfrazado de demócrata, sin “faltas de ortografía”, con un discurso con menos guapería y sin solicitudes “pacificancistas” explícitas de un bloqueo total y una invasión militar a Cuba.
Fines lícitos y pacíficos son categorías estrechamente relacionadas: Una opinión autorizada
El derecho a manifestarse, ciertamente es un derecho, regulado también en el nuevo texto constitucional de 2019 (Art.56), y su ejercicio debe ser con fines lícitos y pacíficos. Respecto a estos últimos, una breve reflexión.
Consejo de Kari Krenn para Yunior García: “Mas vale permanecer callado y que sospechen tu necedad que hablar y quitarles toda duda de ello ”
Karina Silvina Krenn (Kari Krenn) escritora argentina, especializada en poesía contemporánea, autora del libro Poémame, entre angustias y esperanzas, publicado en 2019, también doctora Honoris Causa en Creatividad, Humanidad y Cultura Internacional, título otorgado por IFCH y Mil Mentes por México en su perfil de Facebook, compartió con sus lectores palabras dirigidas a Yunior García, quien se presenta como un “patriota preocupado” por los derechos de todos los cubanos, utilizando un discurso cargado de hipocresía y de mensajes dirigidos a confundir y movilizar sentimientos de solidaridad con sus posiciones, pretendiendo ocultar los sórdidos intereses que lo mueven.
¿Qué nos ofrecen? Notas sobre la llamada izquierda crítica.
La solicitud presentada por la plataforma Archipiélago para realizar manifestaciones en diversos lugares del país ha sido denegada, así lo informaron varias autoridades municipales en días recientes. Luego, juristas de incuestionable prestigio han rebatido el argumento presentado por los organizadores de que el artículo 56 de la Constitución les ampara para convocar esas acciones, las que consideran ejercicio de sus derechos. Sin embargo, los promotores de la llamada marcha cívica por el cambio omiten los límites que describen los artículos 4 y 45 del propio texto, los que hacen ilícita esa manifestación por los objetivos que plantea. ¿Será que no tuvieron tiempo de leer el anteproyecto durante la consulta popular de 2018? Tampoco lo hicieron para ejercer su voto en el referéndum de hace dos años, en que el 86% de la población aprobó la nueva Carta Magna. Han pretendido utilizar de manera oportunista un artículo de la Constitución que han repudiado para atentar contra el propio orden constitucional.
Respuesta a Yunior García Aguilera
Una cosa es vivir tu fantasía de «líder natural» y otra distinta es perder la decencia. Una cosa es caerte a elogios con Eliecer Avila y con Jose Carlucho y otra distinta es marginar a los que aquí hacen un trabajo mucho más serio que ellos. Una cosa es que formes parte del quorum de CiberCuba Noticias, ADN Cuba, CubaNet Noticias y cuanto medio está creado para mentirnos y ponernos a enfrentarnos unos contra otros dentro de la Isla y otra muy distinta es que ataques a nuestros medios públicos de esa forma déspota en que ahora lo haces. Una cosa es recibir -como recibes- los elogios de cierto youtuber antiético y vulgar en Miami y que ni te preocupe –más bien te cuadra– y otra distinta es que el vulgar seas tú y quieras aparentar que los que te critican y te enfrentan son dirigidos por el gobierno.