La invasión a Panamá: una causa injusta

El Canal interoceánico y la presencia militar norteamericana, han sido los pilares sobre los cuales se ha sustentado, incluso antes de su proclamación como República, el desarrollo histórico y social de Panamá.

Panamá: ¿separación, secesión o independencia?

Panamá celebra hoy el 117 aniversario de su independencia de Colombia. Algunos prefieren hablar, no obstante, de la llamada “Leyenda Negra” que presupone el nacimiento de la República resultado de intereses económicos y militares norteamericanos.

Panamá: una y otra Independencia

Panamá se fundó el 15 de agosto de 1519 y de inmediato se convirtió en punto de vital importancia para el comercio entre “el nuevo mundo” y España. Las mercancías, principalmente oro y plata, se embarcaban hacia la ciudad de panamá, de donde se llevaban por tierra a Portobelo, en la costa atlántica, y desde allí se transfería a los galeones con rumbo a la metrópoli.

Panamá: una y otra Independencia

Panamá se fundó el 15 de agosto de 1519 y de inmediato se convirtió en punto de vital importancia para el comercio entre “el nuevo mundo” y España. Las mercancías, principalmente oro y plata, se embarcaban hacia la ciudad de panamá, de donde se llevaban por tierra a Portobelo, en la costa atlántica, y desde allí se transfería a los galeones con rumbo a la metrópoli.

Planes de España para crear un canal en Panamá: buena idea que no llegó a puerto

Por Daniel Martín MADRID (Sputnik) — Aunque empezó a funcionar en 1914, el Canal de Panamá no se inauguró de forma oficial hasta el 12 de julio de 1920. Esos seis años de desfase son apenas un suspiro en la historia si se tiene en cuenta que la idea de crear una vía marítima similar … Continúa leyendo Planes de España para crear un canal en Panamá: buena idea que no llegó a puerto

Centroamérica: la diplomacia de la guerra.

Por. Gustavo Robreño Díaz Los militares han sido protagonistas por excelencia de la historia centroamericana. Es así que desde mucho antes de su conformación como naciones independientes, las armas han sido los árbitros de las tensiones sociales en el istmo centroamericano.  El lenguaje del sable y la pólvora fue el utilizado a partir de 1523 … Continúa leyendo Centroamérica: la diplomacia de la guerra.