La creciente presencia militar de la OTAN en América Latina y el Caribe (I).

En los tiempos que corren, se ha hecho usual hablar de la expansión de la OTAN “hacia el este de Europa”, lo cual siendo efectivo, es un concepto reduccionista. Lo cierto es que desde el fin del mundo bipolar, Estados Unidos, sintiéndose dueño del mundo, ha usado a la OTAN para expandirse por todo el planeta. Pruebas de ello son la firma del Tratado AUKUS (Australia, Reino Unidos y Estados Unidos), la creación del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (QUAD) formado por Australia, India, Japón y Estados Unidos y la Alianza de inteligencia de los Cinco Ojos (Estados Unidos, Reino Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia) como instrumentos de expansión militar de la OTAN en Asia y Oceanía.

Los desatinos de Borrell, expresión transparente de la putrefacción europea.

El pasado martes 7 de febrero, el ministro de relaciones exteriores de Rusia Serguéi Lavrov se sintió obligado a responder la aseveración formulada por el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea (UE) Josep Borrell, sobre dos países que el canciller ruso había visitado durante su gira por África. En su discurso inaugural de la conferencia del Servicio Europeo de Acción Exterior sobre manipulación de la información e interferencias extranjeras, Borrell expuso que la gira del canciller ruso por Mali y Eritrea era posible porque estos países eran “fáciles para ellos, pero otros no tanto”, lo cual denota un fuerte tinte colonialista, discriminatorio y racista que ni Borrell ni la “diplomacia” europea pueden ocultar.

Colosal engaño

Cuando a comienzos de la década de los 90 del pasado siglo se produjo la disolución del Tratado de Varsovia, que integraba la URSS junto a los países del entonces campo socialista europeo (excepto Albania y la no alineada Yugoslavia), no pocos voceros aparentemente autorizados del gobierno imperialista de Estados Unidos, en aquellos momentos (era Clinton) afirmaron –como contrapartida– que también había llegado el momento de disolver la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Preguntas sobre la OTAN.

El 28 de junio de 1999 el Comandante en Jefe Fidel Castro pidió la palabra en la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno América Latina y el Caribe-Unión Europea que se efectuaba en Río de Janeiro, Brasil, para hacer lo que llamó «tres brevísimas reflexiones e interrogantes» que a pesar de ser aplaudidas no fueron respondidas y siguen flotando sobre el mundo de hoy

La verdadera invasión de Ucrania que los medios no te contarán

De producirse, la invasión rusa de Ucrania, o de una parte de ella, sería quizás la invasión más anunciada de la historia, cuando lo cierto es que este tipo de operaciones suelen prepararse con especial sigilo y acompañarse de no poco disimulo y distracción.

Estados Unidos: prepotencia, desdén y guerra

La política exterior y estratégica de Biden contra China y Rusia es de alto riesgo para la estabilidad y paz mundiales, así como para el necesario consenso internacional ante la vasta grieta ecológico-climática gestada por la guerra del capitalismo contra la naturaleza.

Estados Unidos y la OTAN: derrotados en Afganistán.

El presidente estadounidense anunció que las tropas de su país salen de Afganistán el próximo septiembre, en una fecha nada casual.

Guerra no Convencional: ni “suave”, ni “blanda”

El 19 de marzo de 2011, solo un mes después de que “manifestantes pacíficos” salieran a la calle en varias ciudades de Libia a “luchar por la democracia”, bombarderos estratégicos de EEUU despegaron de sus bases y sobrevolaron medio planeta, para descargar toneladas de bombas y metralla sobre los puestos de mando, defensas antiaéreas, unidades militares y objetivos estatales de aquella nación.

Más OTAN con Biden y más lejos de la autonomía

El Viejo Continente desempolva las alfombras rojas para recibir a su ‘nuevo amigo’ en la Casa Blanca. Europa espera ansiosa que Joe Biden saque a la OTAN de la parálisis cerebral que sufre la Alianza.

MATRIMONIO INDISOLUBLE

La inesperada firma del acuerdo del Brexit, entre el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y sus ex socios de la Unión Europea (UE), puso fin de manera un tanto sorpresiva a largos meses de confrontación y disputas que por momentos hicieron pensar que no se llegaría a ningún acuerdo satisfactorio para ambas partes.