Cuba soberana, 125 años después

Ya es hora de que Estados Unidos trate a Cuba como la nación soberana que es.

Los males de la República Neocolonial y la particular visión que tiene de ellos la Dama de las Azaleas (ABLH)

La Dama de las Azaleas (ABLH) propone como “modificación novedosa” a nuestro proceso eleccionario que, vuelvan las campañas electorales, pues su ausencia, según su opinión, impide que los electores conozcan a los candidatos a delegados a los diferentes niveles.

El neocolonialismo persigue al Cuerno de África

Los ministros de Asuntos Exteriores chinos han marcado tradicionalmente el año nuevo visitando el continente africano. Según la publicación digital Indianpunchline.com, la gira africana de 2022 de Wang Yi comienza con Eritrea en el marco de la estrategia de Estados Unidos en el Cuerno de África para hacerse con el control del Mar Rojo, estratégicamente vital, que conecta el Océano Índico con el Canal de Suez.

LA AÑORANZA DEL COLONIALISMO

Hace apenas un mes, al cumplirse los aniversarios del Grito de Dolores y de la independencia de México, el presidente Andrés López Obrador reiteró en un mensaje conmemorativo que, tanto el actual Reino de España como el Vaticano, estaban aún en deuda con ese pueblo y los demás de América, que no solo fueron colonizados sino que fueron criminalmente tratados y sumidos en la esclavitud, y que debían –siquiera- pedir perdón por esa actuación.

La Guardia Rural 1898-1902: un instrumento de dominación neocolonial

Estructurar las primeras instituciones armadas en Cuba resultó una tarea compleja, por desconocida, para las autoridades norteamericanas de intervención, pues se trataba de la primera experiencia de este tipo emprendida por Estados Unidos más allá de sus fronteras.

La Guardia Rural 1898-1902: un instrumento de dominación neocolonial

La intervención militar en Cuba y la posterior ocupación del país por el gobierno norteamericano, no solo impidió la derrota total del colonialismo español en Cuba por las fuerzas del Ejército Libertador, sino que propició la creación de mecanismos para intentar anexarse el país, o en última instancia, establecer las bases para la formación de un estado neocolonial, dependiente de una nueva metrópoli: Estados Unidos.

La crisis de la República neocolonial

Cada inicio del mes de marzo me trae un recuerdo infausto. Era noche cerrada. Me despertó el llamado del teléfono. La voz de una compañera me anunciaba que Batista había entrado en el campamento de Columbia. El ruido levantó al vecindario. Un rato más tarde se escucharon disparos en el cercano Palacio Presidencial. A lo largo del día todos se mantuvieron pendientes de las noticias.

Desde la creación demos el pase generacional

Por: Yusuam Palacios Ortega Hace ya algún tiempo escribí estas notas que forman parte de otros textos sobre los retos de los jóvenes de hoy y la importancia del pensamiento. Hace ya algunos meses, un espacio de diálogo convocado por el Centro de Estudios sobre la Juventud, cuyo tema fue el pensamiento crítico me motivó … Continúa leyendo Desde la creación demos el pase generacional