“Desaparecidos” en Cuba: Una lista manipulada y poco seria (+ Video)

Listados con nombres de cientos de personas “desaparecidas” circulan en las redes sociales tras las manifestaciones del 11 de julio. También hay detenidos “incomunicados”, según se dice en esas listas. ¿Qué procedimientos se cumplen luego de ser detenido un ciudadano? ¿Cómo deben actuar los órganos encargados de estos procesos? ¿Hay desaparecidos en Cuba?

Otra fake news sobre Cuba: Fox News borra carteles de apoyo a la Revolución durante entrevista con Ted Cruz (+ Video)

La televisora estadounidense, FoxNews, opacó unos carteles de apoyo a la Revolución Cubana durante una entrevista con el congresista Ted Cruz, uno de los mayores defensores de la política de línea dura de Washington contra la Isla.

Comparación absurda y engañosa

El Instituto Internacional de Estudios para la Paz, con sede en Estocolmo, Suecia, es una institución que desde los tiempos de la llamada “guerra fría” se dedica a la investigación y al análisis numérico de los gastos militares en el mundo y emite periódicamente, por lo general anualmente, lo resultados de sus indagaciones.

El turbio conjuro de la “no violencia”

Por estos días hemos sido testigos los cubanos de un intento, promovido y financiado desde Estados Unidos, por promover en la Isla –con la complicidad de los cipayos de siempre– acciones de Guerra No Convencional que cimienten las bases para el colapso de la Revolución.

Que opinen todos “libremente” (solo si hay negocio)

Ahora resulta que lo «neutral» es «progre», que puede decirse cualquier cosa como homenaje al «derecho» (aparentemente democrático) de permitir que cualquiera diga lo que se le antoje, en cualquier lugar y a cualquier hora. Que, bajo el argumento, siempre en abstracto, de la «libre expresión» (¿de quiénes?) hay que darles palestra a los dichos (y hechos) que le salgan de las amígdalas a quien consiga, gratis o pagado, un altavoz.

Denuncia de las acciones provocativas del llamado Movimiento San Isidro en Cuba

Video sobre las mentiras del movimiento de San Isidro

Tú primero para pasar un video tienes que preguntar cómo es la cosa”: Vecinos de Altamira desmienten a José Daniel Ferrer

“Yo estaba revisando los videos que él subió a Facebook, él subió lo que le daba la gana, lo que le convenía, porque lo que puso fue que a nosotros nos mandó la policía, aquí nosotros intervinimos solos, sin llamar a policía, sin llamar a nadie, porque eso era lo que nos tocaba hacer. En ningún momento la policía nos mandó a actuar, actuamos por nuestro propio corazón”, comentó una vecina del Reparto Altamira, indignada ante la manipulación realizada por el delincuente José Daniel Ferrer García sobre la situación de una familia vulnerable.

Los falsos defensores de los animales y sus hipocresías

En la defensa de los animales se involucran personajes que aprovechan los reclamos de personas que honestamente sienten lo que les pasa a estos, para desparramar su hipócrita preocupación por ellos en las redes sociales, utilizando expresiones sensibleras dirigidas a promover estados de opinión críticos con las posturas del gobierno con respecto a este tema, distorsionando sus esencias y fines.

Allá lejos en el horizonte… la soberanía digital.

Las redes sociales se han convertido en parte indispensable de la vida cotidiana de la mayor parte de los habitantes del planeta: más del 60 por ciento del mundo está constantemente conectado en línea (4.500 millones de personas) y más de la mitad (3.800 millones) usa, diariamente, las redes sociales. Esto se acentuó fuertemente con la necesidad de aislamiento por la pandemia. A esta conclusión llegó el “Informe Digital 2020” (wearesocial.com/digital-2020), publicado por las empresas Hootsuite y We Are Social, que llevan a cabo un detallado estudio de este tema.

Frente al espejo del mañana: una reflexión personal sobre las redes sociales de hoy

Como marxista estoy convencido que el deber de la ciencia no es entender el mundo para la satisfacción de la sed de saber de los hombres, sino para servir al permanente deber de transformarlo. Las revoluciones no se hicieron para ver morir sus ecos, cuando la contrahistoria encontró los métodos para enterrarlas, sino para sobrevivir a todas las pruebas y adaptarse, por encima de todo esfuerzo contrarrevolucionario.