Listados con nombres de cientos de personas “desaparecidas” circulan en las redes sociales tras las manifestaciones del 11 de julio. También hay detenidos “incomunicados”, según se dice en esas listas. ¿Qué procedimientos se cumplen luego de ser detenido un ciudadano? ¿Cómo deben actuar los órganos encargados de estos procesos? ¿Hay desaparecidos en Cuba?
Etiqueta: manipulación mediática
Otra fake news sobre Cuba: Fox News borra carteles de apoyo a la Revolución durante entrevista con Ted Cruz (+ Video)
La televisora estadounidense, FoxNews, opacó unos carteles de apoyo a la Revolución Cubana durante una entrevista con el congresista Ted Cruz, uno de los mayores defensores de la política de línea dura de Washington contra la Isla.
DESMONTADO UNA MENTIRA. EL TWIT FALSO (+AUDIO)
Está en Telegram y tiene sus objetivos bien definidos. Se llama Medios de Difusión Masivos (MDM) y “promete” informar al pueblo cubano sobre las “verdades” que el Noticiero Nacional de la Televisión supuestamente calla. Es un grupo, pero se emplea como canal de transmisión de contenidos. No está permitida la emisión de comentarios, por tanto no hay posibilidad de réplica. Se realizan encuestas (bastante manipuladoras) y uno que otro comunicado que el Administrador considere importante.
El turbio conjuro de la “no violencia”
Por estos días hemos sido testigos los cubanos de un intento, promovido y financiado desde Estados Unidos, por promover en la Isla –con la complicidad de los cipayos de siempre– acciones de Guerra No Convencional que cimienten las bases para el colapso de la Revolución.
Carlos Manuel Álvarez, el corre$ponsal de la Covid-19 en San Isidro
Increíble pero cierto: Carlos Manuel Álvarez, el alguna vez talentoso muchacho que a fuerza de denigrar a gente que lo sobrepasa mil veces en ética, talento y coraje, como Roberto Fernández Retamar y el Comandante Che Guevara, ha atravesado, con una facilidad que lo pone en duda, “el cerco de la brutal represión de la dictadura cubana” y se encuentra junto a los juerguistas de San Isidro para, con sus dotes de escritor de ficción, vender al mundo el storytelling de los nuevos mártires del dólar yanqui en Cuba.
Nunca fueron necesarios San Isidro
El 24 de febrero de 2019, la Republica de Cuba se sometió a un referéndum constitucional. El mismo ponía en vigencia una nueva constitución que si bien se instauró con aires de renovación, también lo hizo con el precepto de continuidad al legado de nuestros mártires, y en especial del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder histórico e indiscutible de nuestro pueblo.
Redes Sociales: mucho más que un dilema.
Las Redes Sociales deshumanizan a las personas, alteran la estructura social y atentan contra la democracia, importantes declaraciones de antiguos expertos de Silicon Valley, ponen al descubierto la amenaza existencial que las grandes tecnologías representan para la civilización.
Como nos manipulan en las redes sociales.
Están acumulando datos sobre nuestras vidas, nuestras preferencias, nuestras rutas. Aunque no la veamos, la manipulación – sutil o burda – está presente en las redes sociales y a través de nuestros dispositivos. Santiago Bilinkis hace un alto en el camino y nos advierte sobre este mundo que se nos vino encima, y propone el contraataque creativo.
Aparecen en las redes sociales fotos y videos del refrigerador de la casa del Movimiento San Isidro
Desde un perfil en Facebook que se identifica con el nombre de Yusneili Lazaro Pérez Cruz, aparecen imágenes del refrigerador de la casa donde se encontraban el Movimiento San Isidro, en huelga de hambre.
No hay movimiento en San Isidro
Más allá de su nombre y del boom mediático que suelen generar, producto de la red que funciona desde hace muchos años y que ni siquiera tiene su cabeza jerárquica en Cuba, el Movimiento San Isidro es un grupo inmóvil, estancado, repetitivo, infértil, eco de todo lo que nos oprime y de nuestro pasado más oscuro, reflejo de aquellos gobiernos que asesinaban como devolución ante la protesta.