De Los Códigos Nuevos a la concreción de su batalla jurídica: el deber de un hombre

Ya está Martí en tierra guatemalteca, y si bien a sus 24 años comenzaría a ejercer como maestro, hermosa profesión que marcó su vida, que lo hizo un creador en la Guatemala fecunda; su condición de jurista le valió el reconocimiento de autoridades políticas como el Ministro de Relaciones Exteriores Joaquín Macal; quien, como dándole a Martí la bienvenida, lo invita a valorar el nuevo Código Civil Guatemalteco.

“Los Códigos Nuevos y la democratización del Derecho”

Es José Martí un hombre tan universal que abarcó de manera espectacular todo fenómeno social y político desde sus múltiples aristas. Aunque pocos lo conozcan, muchos de sus textos son un verdadero reservorio de doctrina jurídica. Escribió artículos como “Clases orales. Ciencia y Derecho”, “Nuestra América” y “Los Códigos Nuevos” que de una forma u otra, hacen galardón de su genio político-jurídico.

Henry Reeve: una vida al servicio de Cuba

En momentos en que la pandemia del Coronavirus amenaza a todos sobre la faz de la tierra, y aun cuando el único antídoto científicamente probado para enfrentarla es la “solidaridad humana”, el gobierno de Estado Unidos se cuestiona y politiza el gesto de los pocos que han respondido en auxilio de la especia humana.

De dónde venimos

Tanta era su sabiduría que, cuando ya el apelativo había caído en desuso, todos, intelectuales reconocidos, jóvenes activistas políticos y aprendices quinceañeros, le decíamos Don Fernando.

No has muerto Eusebio, has emprendido viaje a la inmortalidad

Con dolor recibimos la triste noticia del deceso de nuestro querido historiador Eusebio Leal. Un hombre íntegro y ejemplo de sacrificio y consagración a un ideal justo: a la defensa de la patria. Resulta difícil pensar que ya no está; eso porque hablamos de un pilar fundamental de la cultura cubana, de un hacedor de sueños, de un creador único. Hace ya un tiempo escribí un texto dedicado a Eusebio, a su martianidad, a su patriotismo, a su apego a los jóvenes. Así lo quiero recordar, vivo, con su ardiente palabra, con su excelsa humildad.

Un Hombre del Moncada

Juan Almeida Bosque es de los jóvenes, que junto a Fidel no dejaron morir al Apóstol en el año de su centenario y que en magnífico desagravio vinieron a morir junto a su tumba protagonizando una de las acciones más transcendentales de la historia cubana, el ataque al Cuartel Moncada que marcaría el inicio de la última etapa de guerra de liberación nacional.