El 14 de agosto el periodista cubano Rodolfo Romero Reyes entrevistó al filósofo argentino Néstor Kohan para la revista Contexto Latinoamericano acerca de su más reciente libro Hegemoía y cultura en tiempos de contrainsurgencia soft, publicado por varias editoriales de América Latina y España. Desde esa fecha, la entrevista ha sido reproducida por numerosas publicaciones de habla castellana, incluyendo importantes sitios cubanos.
Etiqueta: Hegemonía
Las opiniones dominantes
Venimos al mundo en medio de opiniones dominantes empeñadas en hacernos creer qué es bueno y qué es malo, qué está hecho para nosotros y qué es absolutamente inalcanzable.
LOS MEDIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA
A demagogos y mentirosos compulsivos, como Trump y Bolsonaro, no les vendría mal meditar también acerca de unas palabras atribuidas a Lincoln que Fidel citaba a menudo: «Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo»
Centroamérica en el traspatio del imperio.
Por. Gustavo Robreño Díaz Es posible, que en ninguna otra región del mundo existan vínculos tan estrechos entre un grupo de naciones como en Centroamérica. Algunos han llegado a afirmar, incluso, que las naciones centroamericanas no están aún preparadas para desarrollar procesos políticos independientes. La realidad es que la identidad histórica y cultural entre sus … Continúa leyendo Centroamérica en el traspatio del imperio.
ENTRE LOBOS ANDA EL JUEGO
Por Gustavo Robreño Dolz Los Estados Unidos de América, -el país imperial,.- se han caracterizado desde su fundación hace más de dos siglos por la sucesión, en ocasiones sangrienta, de graves escándalos políticos, magnicidios, intrigas palaciegas y otros entuertos que conmueven periódicamente a esa sociedad, entre guerras en el exterior y sobresaltos internos, mientras intenta … Continúa leyendo ENTRE LOBOS ANDA EL JUEGO
El tiempo de poder de EEUU en un mundo unipolar ha terminado y no volverá.
Según los expertos de Foreign Affairs, la respuesta internacional descoordinada a la propagación del COVID-19, la crisis económica causada por la pandemia, la reactivación de la política nacionalista y el fortalecimiento de las fronteras ponen en peligro la política del presidente de EEUU, Donald Trump, basada en el principio de “América primero”. Para que EEUU … Continúa leyendo El tiempo de poder de EEUU en un mundo unipolar ha terminado y no volverá.
De música, redes y sus racismos selectivos
Por: Oni Acosta Llerena Ya es un hecho palpable y recurrente la demonización de nuestros artistas en las redes sociales de internet. Los nuevos caballeros templarios de la libertad, pero que viven presos dentro de sí mismos, no escatiman recursos para sus cacerías y, como en una guerra convencional, se valen de cuanto aparezca y … Continúa leyendo De música, redes y sus racismos selectivos
Violencias y silencios contra Cuba en las redes
Por: Karima Oliva Bello El pasado domingo, 13 de septiembre, se hizo viral en las redes sociales la denuncia por la violencia verbal que sufrieron en ese escenario mediático la poeta Teresa Melo, la socióloga Mariela Castro y la periodista Paquita Armas, quienes fueron agredidas por su postura política y sus pronunciamientos a favor de … Continúa leyendo Violencias y silencios contra Cuba en las redes
La Red Avispa o cómo construir hegemonía desde Netflix
La relevancia de una película a menudo no es su producción cinematográfica o su calidad técnica sino factores extra artísticos que hacen de ella una obra relevante. Este es el caso de La Red Avispa, una película que ha levantado bastante polvareda desde su estreno en una de las principales plataformas de entretenimiento del mundo, Netflix.
Símbolos e identidad en la batalla cultural
Por: Yusuam Palacios Ortega Enfrentamos una desigual guerra cultural que se traduce en la toma de partido entre el socialismo o el capitalismo; entre la cultura del ser o la cultura del tener, entre el patriotismo o el egoísmo que encuentra su máxima expresión en un individualismo despiadado. La lucha por la supervivencia humana encuentra … Continúa leyendo Símbolos e identidad en la batalla cultural