Trump, DeSantis y el anticipo de las elecciones de 2024

Ron DeSantis, el gobernador de la Florida, Estados Unidos, joven político republicano, nada liberal y si muy conservador, ya aparece como un futuro competidor de Donald Trump. Ron DeSantis, gobernador de la Florida, Estados Unidos, se perfila como una piedra en el camino del “todopoderoso” expresidente Donald Trump, empeñado todavía en retornar a la Casa Blanca en las elecciones de 2024, pese a que nunca logró demostrar que le robaron los comicios en 2020, su slogan principal para pedir a sus seguidores que lo devuelvan a la Oficina Oval.

Dos claves sobre el trumpismo y una lección para los demócratas: ¿la estela de una derrota política?

Caracterizar al trumpismo no es tarea sencilla. La dificultad no está en su categorización política porque es un movimiento claramente populista. Es populista porque establece la interpelación hacia el pueblo para levantarlo en contra de las elites desde un discurso nacional-popular. Es de derecha por la forma en cómo intenta lograr su objetivo, definiendo como enemigo a inmigrantes, izquierdistas y subjetividades que salen de la órbita de los parámetros conservadores. Por ello los teóricos lo llaman populismo de derecha, igual que al thatcherismo.

El legado de Joker

En sus últimas horas en la Casa Blanca, Donald Trump publicó los “Logros” de su administración, una lista jactanciosa de supuestos éxitos políticos, económicos y diplomáticos, que escandaliza tanto por lo que dice como por lo que omite.

Biden y Cuba: ¿Un nuevo camino?

Finalmente llegó el día en que Donald Trump no le quedó otra que irse de la Casa Blanca. No se resigna. En su lugar en los últimos discursos ha optado por hablar del movimiento que él fundó, y en el discurso de despedida dijo que era solo el comienzo para el movimiento que él había fundado. Así que habrá Trump todavía para rato.

División política en EEUU y otros desafíos: ¿qué nos depara el 2021?

Los especialistas de la compañía consultora estadounidense Eurasia Group compilaron una lista de los retos globales a los que se enfrentará el mundo en el 2021. Entre ellos figura el cambio climático, la división política en EEUU y los problemas sociales en América Latina.

ETAPA FINAL LLENA DE PELIGROS

Tal como se esperaba y muchos ya habían advertido, las últimas semanas de un enloquecido y frustrado Donald Trump en la Casa Blanca se presentan llenas de peligros para la humanidad, incluyendo a los propios Estados Unidos, que no están exentos de algún trágico disparate.

Revolución de colores o calentarle la pista a Biden

Donald Trump se va de la Casa Blanca doblemente derrotado: no pudo ganar la reelección presidencial, ni tampoco pudo derrocar los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua; contra los que empleó todos los métodos de castigo y agresión a su alcance.

Estado Unidos: un sistema electoral conflictivo y anacrónico

Las recién celebradas elecciones presidenciales en Estados Unidos pusieron en evidencia una vez más, -pero en esta ocasión con mayor fuerza,- el carácter conflictivo y anacrónico del peculiar sistema electoral que rige en el país imperialista desde hace más de dos siglos, cuando fue concebido por los llamados “padres fundadores”

¿Qué pasa si Trump pierde las elecciones pero se niega a dejar la Casa Blanca?

El entorno del presidente Donald Trump cree que nunca va a aceptar una derrota, incluso después de que se certifiquen los votos en los estados disputados. El mismo Trump también ha mencionado que no va a reconocer los resultados de los comicios, si no es él quien resulta ganador.

Adiós a Trump, ¿quién le debe a Obama?

Finalmente lo que el profesor Cornel West definió en una poco frecuente entrevista en CNN como disputa entre el fascistoide de la Casa Blanca y el ala neoliberal del Partido Demócrata pareciera concluir con la victoria de la segunda.