La guerra mediática contra las vacunas cubanas (+ Video)

El mérito de Cuba, país del Sur y bajo bloqueo, al desarrollar no una, sino cinco vacunas contra la COVID-19, está siendo reconocido por grandes medios internacionales, tradicionalmente beligerantes contra la Isla. Es el caso de The Washington Post (1), BBC (2), CNN (3) o El País (4), entre otros.

La desigualdad detrás de las vacunas contra la Covid-19

La desigualdad detrás de las vacunas contra la Covid-19

EEUU reconoce avance de Cuba en vacunas contra la Covid-19

Cuba produce medicamentos contra la fiebre amarilla y el tétanos para el programa de inmunización infantil y hay confianza en su capacidad para entregar candidatos contra la Covid-19.

¿Es viable un Plan Marshall pos-COVID-19 para América Latina?

Ante las propuestas de crear un Plan Marshall que ayude a los países de Latinoamérica a recuperarse de la pandemia, el doctor en Economía, Guillermo Oglietti, del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), comentó a Sputnik la viabilidad de esta iniciativa, los riesgos que conlleva y su posible alternativa.

Vacunarse contra el egoísmo y la desigualdad

Es el reflejo exacto de un mundo desigual e injusto en el que unos pocos siguen siendo los grandes beneficiarios de la riqueza, para lo que miles de millones deben contentarse con las sobras.

OSCURA PERSPECTIVA DE LA “RESTAURACIÓN CONSERVADORA”

Con la llegada a su fin del azaroso año 2020, complejo y difícil por la pandemia COVID-19, queda más claro que el desarrollo y las perspectivas para el futuro político de América Latina y el Caribe no son los más halagüeños para la llamada “restauración conservadora” que amenazó a la región.

La prensa que blanquea fraudes vacunales, electorales… y periodísticos.

Sin terminar los ensayos clínicos, sin verificación sanitaria: una simple nota de prensa de la multinacional estadounidense Pfizer, asegurando que su vacuna contra la Covid tiene un 90 % de efectividad, disparó el valor de la compañía y su presidente se embolsó, en un día, 5,6 millones de dólares tras vender acciones.

NACIONES UNIDAS: ¿ÚLTIMA OPORTUNIDAD?

Tal vez por efectuarse en circunstancias extraordinarias en medio del terrible contexto de la COVID-19 que la obligaron a adoptar el método virtual o por la propia realidad dramática de la complicada situación internacional, plena de tensiones, sanciones, agresiones y guerras, el hecho cierto es que el 75 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, recién concluido, ha tenido notable repercusión mundial, en especial las intervenciones de los jefes de Estados.

VOTO CRIMINAL EN LA ONU

Sin dudas la Asamblea General de Naciones Unidas nunca había presenciado un espectáculo semejante: los regímenes de Trump y Netanyahu rechazaron con su voto en contra la Resolución aprobada abrumadoramente por 169 países, titulada “Respuesta integral y coordinada a la pandemia COVID-19”, que establece una ruta multinacional de actuación contra la voraz enfermedad que aflige al mundo y que es calificada como “uno de los mayores desafíos” en la historia humana.

Vida pos pandémica: Sé el responsable

Hoy resulta imposible indicar una fecha, cercana o no, para aseverar que la amenaza de la COVID-19 será el recuerdo de un pasado oscuro y que ahora lo apostamos todo a un denominador común: la vida.