Los desatinos de Borrell, expresión transparente de la putrefacción europea.

El pasado martes 7 de febrero, el ministro de relaciones exteriores de Rusia Serguéi Lavrov se sintió obligado a responder la aseveración formulada por el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea (UE) Josep Borrell, sobre dos países que el canciller ruso había visitado durante su gira por África. En su discurso inaugural de la conferencia del Servicio Europeo de Acción Exterior sobre manipulación de la información e interferencias extranjeras, Borrell expuso que la gira del canciller ruso por Mali y Eritrea era posible porque estos países eran “fáciles para ellos, pero otros no tanto”, lo cual denota un fuerte tinte colonialista, discriminatorio y racista que ni Borrell ni la “diplomacia” europea pueden ocultar.

¿Rusia instalará bases en Cuba y Venezuela? … Te aclaramos esto y qué “pintan” la OTAN y Ucrania

https://youtu.be/BXyfbnPYXJk Tomado de Patria Nuestra

¿Qué tendencias se imponen en EE.UU. ante la propuesta de Rusia en materia de seguridad?

https://youtu.be/VYylXJJeHyo Tomado de Patria Nuestra

¿Cuántas tropas de la OTSC se despliegan en Kazajistán? ¿Hasta cuándo se quedarán? … El secretario general del organismo lo explica

El secretario general de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), Stanislav Zas, tachó de «tontería» las insinuaciones de que el envío solicitado de las tropas para el mantenimiento de la paz del bloque político-militar tiene como objetivo la ocupación de Kazajistán, sacudido por las violentas protestas desde hace varios días.

«Un riesgo real de conflicto civil»: el expresidente Jimmy Carter cree que EE.UU. no aprendió la lección del asalto al Capitolio

Según el ex mandatario de EE.UU., distintos políticos ejercen poder e influencia a través de una «desinformación implacable» que hace que los estadounidenses se vuelvan unos contra otros.

ELN insiste en solución política al conflicto armado en Colombia

ELN insiste en solución política al conflicto armado en Colombia

El asesinato que sirvió para justificar una guerra

Autor: Milagros Pichardo En momentos que soplan vientos de conflicto en todas las regiones resulta necesario recordar los antecedentes de la primera conflagración mundial; y quizá hoy, el pretexto para una nueva contienda no sea un hombre, pero hay muchos confrontaciones con fines y consecuencias inesperadas. El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco … Continúa leyendo El asesinato que sirvió para justificar una guerra