El canciller ruso acentuó que el exlíder venezolano abogaba por «la inadmisibilidad de la sumisión de unos al dictado y el monopolio de otros». El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, destacó este viernes que el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, puso «una de las piedras más importantes en el fundamento de la solidaridad latinoamericana» en un videomensaje grabado con el motivo del décimo aniversario de la muerte del líder sudamericano.
Etiqueta: América Latina
Desigualdad social, un problema con historia
En América Latina, las desigualdades sociales han tenido vigencia y variaciones en función de las distintas épocas históricas. Entre las sociedades aborígenes esas desigualdades se hacen visibles desde el período que los arqueólogos denominan como “desarrollo regional”, con “señoríos”, cacicazgos y curacazgos. Las grandes culturas imperiales de Aztecas, Mayas e Incas, sobre las cuales hay ricas referencias entre los primeros cronistas de indias y que han sido estudiadas ampliamente por etnohistoriadores contemporáneos, se basaron en profundas divisiones jerárquicas y evidentes desigualdades sociales. Pero, sin duda, la conquista y el coloniaje ibérico, inauguraron los procesos que han servido de base para explicar el origen de las desigualdades contemporáneas.
¿Es viable un Plan Marshall pos-COVID-19 para América Latina?
Ante las propuestas de crear un Plan Marshall que ayude a los países de Latinoamérica a recuperarse de la pandemia, el doctor en Economía, Guillermo Oglietti, del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), comentó a Sputnik la viabilidad de esta iniciativa, los riesgos que conlleva y su posible alternativa.
¿Ignorancia o servilismo?: un “nuevo revolucionario” culpa a Evo Morales del golpe de estado del cual fue víctima
Desde un blog cuyo proceso involutivo lo ha convertido en vocero y defensor de las malas causas y de intereses foráneos, un “nuevo revolucionario” transformado en “analista internacional”, responsabiliza a Evo Morales con los crímenes de la derecha boliviana, lo despoja del apoyo popular y le cuestiona el haberse presentado como candidato a la presidencia en 2019. Según él, de no haberlo hecho le habría ahorrado al pueblo de esa hermana nación un año de sufrimiento. Indirectamente lo acusa de fraude.
América Latina: La Bancarrota de los «Derechos Humanos»
Inspirados y alentados por su socio y sostenedor, el régimen de Trump en Estados Unidos, suman ya varios los gobiernos actuales en América Latina que han hundido a sus países respectivos en una verdadera bancarrota de los “derechos humanos”, cubriendo de sangre, muerte y dolor a los pueblos que hoy son víctimas de tales prácticas y procedimientos.
AMÉRICA LATINA: LA BANCARROTA DE LOS “DERECHOS HUMANOS”
Inspirados y alentados por su socio y sostenedor, el régimen de Trump en Estados Unidos, suman ya varios los gobiernos actuales en América Latina que han hundido a sus países respectivos en una verdadera bancarrota de los “derechos humanos”, cubriendo de sangre, muerte y dolor a los pueblos que hoy son víctimas de tales prácticas y procedimientos.
Planes de España para crear un canal en Panamá: buena idea que no llegó a puerto
Por Daniel Martín MADRID (Sputnik) — Aunque empezó a funcionar en 1914, el Canal de Panamá no se inauguró de forma oficial hasta el 12 de julio de 1920. Esos seis años de desfase son apenas un suspiro en la historia si se tiene en cuenta que la idea de crear una vía marítima similar … Continúa leyendo Planes de España para crear un canal en Panamá: buena idea que no llegó a puerto
Con la verdad, por la paz y la justicia social
por Juan J. Paz y Miño Cepeda Hace poco recibí el artículo “Golpismo y Neogolpismo en América Latina. Violencia y conflicto político en el siglo veintiuno”, que me envía Carlos Alberto Figueroa Ibarra, amigo de muchos años y académico de la Universidad de Puebla, México, escrito por él y por Octavio Humberto Moreno Velador, profesor … Continúa leyendo Con la verdad, por la paz y la justicia social
LA EDAD DE ORO, ¿QUERÍA MORIR?
POR: CRISTIAN MARTÍNEZ GONZÁLEZ* Si a cualquier cubano le preguntaran por La Edad de Oro, de seguro no pensaría, siquiera, en la película homónima de 1930, del destacado cineasta español Luis Buñuel; tampoco vendría a su mente el título de la novela de ciencia ficción, publicada en 2002, del escritor estadounidense John C. Wright. Quizás … Continúa leyendo LA EDAD DE ORO, ¿QUERÍA MORIR?
Trump y una decisión deshonesta contra la OMS
Crimen contra la humanidad, un acto de vandalismo internacional, una acción diabólica que costara vidas, son algunos de los epítetos que diversas autoridades políticas o científicas han utilizado para calificar la decisión del presidente Donald Trump de retirar el financiamiento que Estados Unidos destinaba a la Organización Mundial de la Salud. No es para menos, … Continúa leyendo Trump y una decisión deshonesta contra la OMS