El discurso del estado de la Unión y otros demonios.

Como cada año, acaba de tener lugar en el Capitolio estadounidense el acto que se denomina discurso presidencial sobre el estado de la Unión, ejercicio que se realiza de forma pública e ininterrumpida desde el 1913 y que tiene por objetivo brindar una especie de balance sobre la situación del país y el desarrollo de la agenda del primer mandatario, que en ese momento esté en el poder. George Washington inició la práctica en 1790, pero Thomas Jefferson la descontinuó (la sesión pública) en el 1801.

DECLARACIÓN FINAL

Building Our Future

La Habana

23-28 noviembre 2022

ENCUENTRO JUVENIL DE AMISTAD CUBA-EEUU “CONSTRUYENDO HOY NUESTRO FUTURO”

DECLARACIÓN FINAL

Nosotros, representantes de organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y líderes comunitarios, nos hemos reunido en La Habana como delegados al Encuentro Juvenil de Amistad Cuba-EEUU “Construyendo hoy nuestro futuro”.

Durante intensas jornadas hemos compartido con científicos, campesinos, trabajadores, estudiantes, artistas, educadores, organizadores comunitarios para intercambiar sobre nuestras realidades y reafirmar de forma inequívoca la solidaridad con el pueblo cubano, que nos ha acogido calurosamente como amigos.

En inolvidables encuentros constatamos que la atención médica, el acceso a la educación gratuita y a la cultura son derechos garantizados a todos los cubanos e, incluso, a jóvenes de otros países que cursan estudios universitarios en la emblemática Escuela Latinoamericana de Medicina, reforzandola premisa de que un mundo mejor es siempre posible.

Por todo ello, los jóvenes cubanos y estadounidenses presentes en el evento, expresamos que:

Nos…

Ver la entrada original 906 palabras más

EDITORIAL: 60 años de Revolución Socialista

En medio del más profundo dolor y la indignación mayor nació la enérgica y trascendental proclama. Aquel 16 de abril de 1961, en pleno corazón de La Habana, Fidel definió el carácter socialista de la Revolución Cubana.

Los profundos intereses de EEUU detrás del diferendo por el Esequibo entre Venezuela y Guyana

Desde hace más de 100 años Venezuela y Guyana mantienen un diferendo por el territorio del Esequibo. La polémica se ha agudizado en los últimos años y el 26 de febrero tendrá lugar la convocatoria telemática de la Corte Internacional de Justicia sobre el caso. Sputnik consultó al politólogo William Serafino para analizar las posibles soluciones.

Proceso de Núremberg, el peso de la ley cae sobre los nazis

La Segunda Guerra Mundial, que implicó a 61 Estados, a más del 80% de la población del planeta y cuyas hostilidades se desarrollaron en los territorios de 40 países, terminó con la victoria de los países Aliados, opuestos oficialmente a las Potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón).

Estados Unidos en la encrucijada

Autor: Raúl Antonio Capote Mientras la crisis en EE.UU. se agrava y las protestas surgidas a raíz del asesinato de George Floyd toman un matiz más amplio, salen a relucir viejas y nuevas heridas de una sociedad necesitada de un cambio profundo. El maquillaje con que se intentó cubrir el rostro ajado de la «Liberty» … Continúa leyendo Estados Unidos en la encrucijada

La mala memoria

Autor: Manuel Valdés Cruz Todo parece indicar que la falta de memoria es un mal generalizado en Estados Unidos, o no se quiere decir la verdad. Así ocurre en «el país de las maravillas», sobre todo, si se trata del asesinato de un afroamericano a manos de un policía blanco, como sucedió hace varios días … Continúa leyendo La mala memoria

John Bolton prendió el ventilador sobre Trump

Autor: Juana Carrasco Martín Las vivencias de John Bolton, el espécimen de ultraderecha que sirvió de asesor de Seguridad Nacional de la administración Trump en sus chanchullos contra el mundo hasta que el Presidente lo despidió, se cobra la venganza.  El 23 de junio ¡por fin! saldrá a la venta su libro —The Room Where … Continúa leyendo John Bolton prendió el ventilador sobre Trump

ALBA-TCP, los lobos y «ovejas» insumisas

Autor: Enrique Milanéz León A inicios del año 2010, el entonces recién electo presidente de Honduras, Porfirio Lobo, argumentó a las claras, tal vez como nadie, por qué su Gobierno —certificando el acto previo del mandatario de facto Roberto Micheletti— decidió salirse de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA): «Para mí … Continúa leyendo ALBA-TCP, los lobos y «ovejas» insumisas

Armando Hart: un joven nonagenario

Autor: Bismark Claro Brito “A ustedes, los jóvenes” es la expresión que marca el destino de su obra. Nunca calló lo que sabía -ahora tampoco lo hace; porque no esperó la vejez para escribir, transmitir ideas consustanciales a la nación cubana, reflexionar e invitar a hacerlo a la misma vez y sin ataduras filosóficas, ni … Continúa leyendo Armando Hart: un joven nonagenario