Solidaridad con Cuba contra reacción y neofascismo en Chile.

La Habana y Santiago de Chile están separadas por 6406 km. No obstante, el pasado viernes se vivió en la ciudad austral el lamentable suceso de protestas que se tornaron violentas frente a la embajada cubana en el lugar. Tales protestas estaban encabezadas por los sectores más rancios del neofascismo chileno articulados con la parte más reaccionaria de la emigración cubana en ese país.


Movimientos de solidaridad con Cuba y el personal diplomático defendieron ese pequeño pedazo de suelo patrio al otro lado del continente. El pasado martes 20 de julio, en el espacio digital La Manigua, se pudieron escuchar testimonios de dos de los hermanos chilenos que contrarrestaron a los manifestantes, Carlos Benítez y Felipe Emerson. Así relataron lo que vivieron aquel día.


Contando votos por piedras


Carlos: Constantemente desde el 11 de julio han estado instigando a través de redes sociales a múltiples manifestaciones en contra de Cuba, no solamente frente a la embajada para hostigar al cuerpo diplomático cubano, sino también – una cosa muy estúpida – marchas frente a la sede de las Naciones Unidas en Chile para exigirles la salida de Cuba de la organización. Por lo que señaló el embajador cubano en un discurso, ya se presentaron en todas las instancias posibles para exigir resguardo por parte del Estado, a la Policía, a la Fiscalía y en Cancillería Nacional. Por tratarse de una embajada es territorio cubano y por lo tanto es deber – de acuerdo a las Convenciones de Ginebra – del estado anfitrión la protección de esos espacios.


Pasa que todo el gobierno en Chile está alineado muy a la derecha conservadora y coincide además que estamos en un periodo electoral aquí en el que el pacto de izquierda – con todos sus matices, está claro – lleva las de ganar porque además ya se ganó el proceso para escribir la nueva Constitución. El tema es que este conflicto que se desata en Cuba le sirve también al gobierno chileno para atacar a las propuestas de izquierda en el país y entonces de cierta manera que estén los manifestantes les reditúa políticamente. En la última semana, en los debates presidenciales, al candidato del Partido Comunista lo atacaron sistemáticamente en la prensa tanto escrita, radial como televisa por la situación en Cuba.


Protestas “pacíficas” y los neofascistas en Chile


Carlos: Yo trabajo como brigadista de salud en las manifestaciones y básicamente nuestro rol es ayudar a los manifestantes que son heridos. La policía acá dispara balines a los ojos, dispara con gases lacrimógenos, granadas lacrimógenas a la cabeza de las personas, una represión feroz se ha vivido desde el 18 de octubre por parte de las fuerzas represivas del Estado. Entonces los que teníamos algunos conocimientos médicos nos agrupamos y trabajamos intentando ayudar en la calle a los heridos y fui el viernes en el mismo rol. En un momento durante un altercado le parten la cabeza un compañero y yo salí corriendo para ayudarlo y en ese momento a mí me parten la nariz. Eso es algo que ni en las guerras lo permiten, no se ataca al personal sanitario.


Un compañero me dijo que tuviera cuidado porque parecía que elementos de la policía que torturaban durante la dictadura de Pinochet estaban entre los manifestantes. Yo creo – por la destreza con que me golpearon en cuestión de segundos – que efectivamente había algo más de lo que se veía a simple vista. Eran personas que estaban fuertemente armadas, tenían bastones de metal retráctiles y después empezaron a tirar piedras.


Felipe: Nosotros fuimos preparados para el enfrentamiento puesto que sabíamos lo que íbamos a encontrar. Nosotros somos – como todo el pueblo cubano revolucionario – gente de paz, lo último que queremos es la violencia, pero la fuerza capitalista y fascista tiene otra noción de todo y lamentablemente a veces nos llevan al mismo nivel.

Fuimos a recibir provocaciones permanentes, ellos gritaban cánticos de alegría y validaban las figuras de los desaparecidos que tanto nos duelen a nosotros, tanta justicia y reparación que hemos pedido. Estas hordas fascistas desplegaron un lienzo de Pinochet y eso no podíamos permitirlo. Cruzamos la calle y se generó una escaramuza, eran muchos y la policía era bastante permisiva hacia ellos y no tanto hacia nosotros como suele pasar aquí.


¿Carabineros? Bien, gracias.


Carlos: Esto no pasa en otras manifestaciones, las manifestaciones que acá se han convidado frente a la Embajada de Israel por lo que sucede en Palestina o frente a la embajada norteamericana, la represión policial limpia cualquier manifestación posible en cuestión de minutos. En este caso los dejaron estar, nosotros llegamos a las 11 de la mañana y ellos ya estaban instalados desde las 10 y siguió todo hasta las 4 de la tarde, los dejan estar y se relevan y son protegidos no solamente por la policía sino por estos grupos de extrema derecha neofascista.
Los carabineros en ningún momento los detuvieron, en ningún momento contuvieron la agresión que estaban llevando a cabo, solo cuando ya se hace insostenible y se dan cuenta que deben hacer algo para disolver la manifestación. Y en ese momento nos reprimen a ambos bandos por igual, tiran los gases y los carros lanza-agua (guanacos) tanto para ellos como para nosotros y terminan dejando un guanaco frente a la embajada como medida de protección.


Ante la provocación, la solidaridad prima.


El espacio también sirvió para destacar la respuesta cubana encabezada por nuestro embajador, quien ha interpuesto denuncias a los órganos pertinentes por este claro ataque perpetrado en las inmediaciones de la sede diplomática. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de expresar su agradecimiento para con los hermanos chilenos y estos a su vez reafirmaron su convicción de defender la hermandad entre ambos pueblos. La música del trovador Ray Fernández matizó esta velada virtual de solidaridad latinoamericana.

Tomado de Bufasubversiva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s