EL COMPLICADO AJEDREZ DE LA UNIÓN EUROPEA

Por Gustavo Robreño Dolz

Posiblemente desde su fundación, nunca ha estado la Unión Europea (UE) ante un tablero de ajedrez estratégico, político y diplomático tan complejo como el que encara actualmente.

Y es que las encrespadas olas que conmueven a la Unión en sus perturbadas relaciones con Estados Unidos, parecen extenderse al seno de su coetánea Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Paradójicamente –y para sorpresa de todos– no son la ex “adversa” URSS ni la actual “beligerante” Rusia quienes la hacen sentir el peso de su fuerza y amenazas,  es el actual gobierno de los Estados Unidos, país imperial que hasta el momento le había brindado su “inspiración”, protección y tutela.

La asustada y aparentemente sorprendida UE se deshace en declaraciones, tanto en conjunto como por parte de sus principales integrantes, proclamando que no será amedrentada por las nuevas concepciones económicas, comerciales y militares que va imponiéndoles la Administración Trump y alegan que lo hace “de manera inconsulta”.

El presidente estadounidense les recuerda que todo eso fue anunciado durante la campaña electoral y ellos, incrédulos y prepotentes, no le hicieron caso. La visión empresarial y puramente económica que Trump asume en cuanto a las relaciones con la UE se apoya en una simple lista contable de “debito” y “crédito”.

Por tratarse de una organización donde todas las decisiones deben adoptarse por unanimidad, la respuesta europea parece no haber surgido con la misma fluidez. Indudablemente, la heterogeneidad de intereses y el grado de relación y compromiso con Estados Unidos por parte de cada uno de sus miembros debe estar influyendo en cuanto a las posiciones a asumir en el diferendo.

Francia y Alemania, hasta ahora, han hablado más duro y claro, mientras los llamados “países del Este” se muestran más prudentes y discretos.  También juega su papel la correlación interna de fuerzas políticas dentro de cada uno de los países de la UE, e incluso, dentro de los propios Estados Unidos.

Muchos observadores advertían, no obstante, que Trump no podría seguir ignorando a quienes han constituido, a pesar de todo, la primera línea de defensa de los intereses de EE.UU en Europa y que –a la larga– buscaría una conformidad, al menos en temas puntuales.

La ruptura por parte de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán y la reiteración de sanciones anti iraníes, que afectan intereses europeos, complican aún el enfrentamiento y el ajedrez de la UE, intentando rehuir los golpes de Trump.

Tomado de: Patria Nuestra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s